Análisis de las consecuencias de un control deficiente en viajes de menores en transporte publico interdepartamental
Abstract
En esta Memoria Laboral se analiza el tema del deficiente control de los permisos de viajes de menores en transporte terrestre público interdepartamental, se analiza las posibles consecuencias que acarrea este deficiente control. ya que este se realiza de forma aleatoria y no de manera constante en nuestras Terminales Departamentales. Pudimos ver que las autoridades y ciudadanía en general aún no tomaron la consciencia del peligro que corren los menores de edad en viajes terrestres interdepartamentales si no existe un control eficiente por parte de las autoridades, departamentales y nacionales. Esta falta de control puede convertirse en la “primera puerta abierta” para la Trata y Tráfico de menores, existiendo la posibilidad de llegar a localidades y ciudades fronterizas, lugares que se pueden convertir en el puente para la comisión de este delito en contra de los menores. En Bolivia las cifras de “Trata de personas “se han incrementado en los últimos años. La Trata de personas es considerada como una forma de esclavitud en los últimos años; su incidencia es a nivel mundial y afecta principalmente a mujeres, adolescentes y niños, sectores más vulnerables de la sociedad. La “Trata y Trafico” atenta, vulnera y flagela los derechos fundamentales de una persona, como: la libertad, salud, trabajo, justicia y el derecho a una vida segura. La mayoría de los Estados en el mundo orientan sus esfuerzos en la redacción de la norma, tratando de abarcar todos los aspectos necesarios para una lucha efectiva contra este flagelo; pero en el momento de aplicar la ley para asistir y proteger a la víctima tal como lo señala el Artículo Nº6 del Protocolo de Palermo, en el que se debe brindar una asistencia y protección a la víctima de manera oportuna y eficaz, en todos los aspectos: sociales, psicológicos, jurídicos; se puede observar que casi ninguna de estas premisas son cumplidas, dejando a la víctima en una situación de abandono total por parte de las Instituciones competentes.