Metodología para detección y registro de anomalías a través de inspecciones de rutina en equipos industriales de la sección de molienda de Cemento (Molino OK) de la Empresa SOBOCE (Planta Viacha)
Abstract
El presente estudio analiza la problemática de la detección de anomalías en equipos industriales dentro de la industria cementera, proponiendo una metodología digital innovadora basada en inspecciones de rutina mediante formularios electrónicos accesibles desde dispositivos móviles. Esta metodología busca optimizar la identificación de fallas, mejorar la trazabilidad de la información y agilizar la toma de decisiones en el área de mantenimiento. Fundamentada en principios de mantenimiento preventivo y gestión digital de datos, la investigación evalúa su impacto en comparación con la metodología tradicional basada en registros físicos. A través de un estudio experimental en la sección de molienda de cemento (Molino OK) de la planta VIACHA de SOBOCE, se implementó la metodología digital y se aplicó una prueba de hipótesis para muestras pareadas. Los resultados evidencian un aumento significativo en la detección de anomalías, validando estadísticamente la superioridad del enfoque digital con un nivel de confianza del 95%. Además, se destaca la reducción en la pérdida de información, la mejora en la rapidez de respuesta del equipo de mantenimiento y el fortalecimiento de la estrategia de mantenimiento preventivo. Estos hallazgos sugieren que la digitalización de inspecciones puede aplicarse en otras áreas de la industria cementera y en sectores con procesos industriales similares. Se recomienda continuar con estudios complementarios para optimizar la implementación y capacitar al personal en el uso de herramientas digitales, fortaleciendo así la gestión del mantenimiento y la confiabilidad operativa de los equipos industriales.