Análisis de rendimientos de mano de obra para una vivienda particular
Abstract
La memoria laboral se centra en el análisis de rendimientos de mano de obra para una vivienda particular. Ante la ausencia de datos sobre rendimientos y cuadrillas en los análisis de precios unitarios disponibles en nuestro entorno, se tomaron como referencia las cantidades unitarias de mano de obra publicadas en la revista de la Cámara Departamental de la Construcción de La Paz (CADECO), con las cuales se desarrollaron los análisis de rendimientos unitarios de mano de obra, cuadrillas y duraciones. Para el cálculo de los rendimientos unitarios de las actividades, se aplicó el método PERT en función de la variable beta, que permitió obtener los tiempos estimados del proyecto. Con los rendimientos, duraciones y cuadrillas calculadas, se procedió a realizar los análisis de precios unitarios y el presupuesto correspondiente del proyecto, que comprende 69 actividades para la construcción de la vivienda particular. A continuación, se llevó a cabo la programación mediante el método PERT-CPM, se construyó el diagrama de Gantt y finalmente se aplicó el algoritmo de Burgess-Killebrew para la nivelación de recursos del proyecto. La programación del proyecto por el método PERT-CPM (Program Evaluation and Review Technique), permite identificar la ruta crítica y las holguras de las diferentes actividades, determinando así la secuencia de tareas que no deben retrasarse para cumplir con los plazos establecidos. El diagrama de Gantt nos permite visualizar el cronograma del proyecto, mostrando las fechas de inicio y finalización de cada actividad, así como sus interdependencias. Este diagrama es una herramienta muy importante para la planificación y el seguimiento del avance del proyecto, así como el algoritmo de Burgess-Killebrew para la nivelación de recursos.