Centro de control de motores para la Empresa ADA SRL
Abstract
Los motores eléctricos juegan un papel muy importante en el progreso industrial, ya que están son las que mueven la industria por lo cual necesitan de un cuidado y protección muy prolija. Cuando el número de motores en una empresa es elevado es conveniente protegerlos y controlarlos desde una ubicación central y para ello el mejor aliado son los CCM (Centros de Control de Motores).
Realizando un estudio de las deficiencias de la empresa ADA.SRL en la instalación industrial de maquinarias, se evidencia que requiere centralizar el control de todos los motores a un ambiente adecuado, libre de los mayores inhibidores como ser el polvo y las vibraciones.
Se realiza un estudio minucioso para cada motor considerando todas sus características técnicas y basándonos en normas internacionales (IEC) y normas nacionales (NB777), procediendo a los cálculos para una buena protección por sobrecargas, protección por cortocircuitos, dimensionando los conductores eléctricos tanto del circuito derivado como del alimentador principal, determinando el tipo de arranque que requiere cada motor, se dimensiona los elementos de maniobra necesarios para el control de estos motores y se realiza los diagramas de arranque de cada motor y el diagrama unifilar del CCM.
Se realiza un estudio para el arreglo de los CCM que se adaptan a las necesidades de la empresa, considerando los tipos de arranque que requiere cada motor, el tipo de unidades de control concluyendo que en la Empresa ADA.SRL se requiere un CCM de tres secciones verticales, con unidades de control extraíbles para controlar los 25 motores con los que cuenta la empresa.
Para una instalación eléctrica industrial apropiada a la empresa ADA.SRL se realiza el cálculo de la potencia del transformador que requiere dicha empresa, tomando como una base de cálculo a la potencia instalada en la empresa. Así mismo se realiza un cálculo de la potencia del banco de capacitores necesarios para compensar el bajo factor de potencia que presenta la empresa.
Finalmente se realiza una estimación de los costos y un análisis beneficio-costo.