• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingenieria
    • Carrera de Ingeniería Petrolera
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de factibilidad de la aplicación de MPD en pozos que presentan estrecho margen entre la presión poral y la presión de fractura en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    PG-8110.pdf (6.059Mb)
    Date
    2022
    Author
    Calle Huanca, Edwin
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Perforación con Manejo de Presión MPD (Managed Pressure Drilling) es un método de perforación que surgió como resultado de los altos costos que implicaban los tiempos no productivos (NTP) ocasionados principalmente por la alta proximidad entre la presión poral o de formación y la presión de fractura. Este problema esta generalmente asociado a la perforación marina donde se tienen sedimentos suaves, pero también resulta estar presente en formaciones con presiones anormales, que se encuentran en tierra. La MPD es una descripción general de métodos para controlar la presión en el pozo, la cual involucra un número importante de aplicaciones que varía de acuerdo a los parámetros presentes en cada pozo, además que la tecnología y equipos a utilizar no suponen una modificación considerable del ensamble convencional. El campo del manejo de la MPD en la Industria petrolera ha suministrado soluciones a diversos problemas que están relacionados con el estrecho margen entre la presión poral y la presión de fractura, que principalmente son aquellos asociados a la perdida de circulación, pegamiento diferencial y desestabilización del pozo. Teniendo en cuenta que el principal objetivo de la MPD es mejorar la perforación con el manejo de la presión, se logra dicho cometido con el control de la contrapresión superficial mediante el uso de un sistema de retorno de lodo cerrado presurizado y el uso de una bomba anular de fondo. La habilidad de la MPD para reducir los NPT en el costoso mercado actual de los equipos de perforación la hace una tecnología a ser considerada en cualquier programa de perforación o de desarrollo, razón por la cual el presente proyecto se enfoca en realizar un análisis acerca de la factibilidad de usar dicho método en nuevos pozos que tengan en común la presencia de una formación en particular (la formación de Los Monos que tiene una presión anormal), que hace difícil las operaciones de perforación en Bolivia, particularmente en la zona del Subandino, donde se presentaron los mayores problemas. Al ser la MPD un proceso adaptable puede determinarse que con la MPD el programa de perforación no es simplemente modificable modificable, sino que puede cambiar de acuerdo a como cambian las condiciones en el pozo. Teniendo en cuenta los métodos básicos que están bajo el nombre de MPD se empleara el Método de Presión de Fondo Constante (CBHP) que realiza las acciones necesarias para corregir o reducir el efecto de la perdida de fricción de circulación o ECD en un esfuerzo por estar dentro de los límites impuestos por la presión de poro y por la presión de formación. El análisis técnico desarrollado está en función de los parámetros más importantes que se consideran en un programa de perforación MPD con presión de fondo constante, y para realizar la respectiva comparación con la perforación convencional dicho programa se empleó en un pozo ya perforado, pero solo en el intervalo donde se hace presente el margen estrecho de la presión poral y la presión de formación (es decir donde está presente la formación de Los Monos), para así tener las conclusiones respectivas que evidencian claramente la reducción de los tiempos no productivos, y a la vez su factibilidad para nuevos programas de perforación. Además del análisis técnico se realizó un análisis económico general que claramente muestra la ventaja del uso de la tecnología MPD por encima de la perforación convencional.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40956
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic