Evaluación del biodiesel producido a partir del aceite comestible reutilizado para su uso como fase continua en fluidos de perforación de emulsión inversa a nivel laboratorio
Abstract
Los fluidos de perforación base aceite de origen mineral o derivados de hidrocarburos son beneficiosos para la eficiencia de la perforación de pozos en cuanto a sus propiedades reológicas, pero también es una de las principales causas de contaminación ambiental por el alto contenido de compuestos aromáticos.
En las últimas décadas se han realizado investigaciones para implementar fluidos de perforación respetuosas con el medio ambiente y mitigar la contaminación, con el propósito de reemplazar la base contaminante y garantizar las condiciones de las operaciones de perforación. Es así, que se ha planteado introducir fluidos sintéticos, provenientes de aceites vegetales, como el biodiesel para la elaboración de lodos de perforación. Los estudios demuestran que estos fluidos facilitan la perforación de pozos por sus cualidades similares a los lodos de perforación tradicionales.
El biodiesel pretende sustituir al diésel oíl, debido que este es renovable, no toxico, biodegradable y presenta las mismas propiedades.
En el proyecto inicialmente se realizó la investigación de obtención de biodiesel, de tal forma que sea económica y amigable con el ambiente y se investigó el uso del mismo como fluido de perforación de emulsión inversa, en el laboratorio se elaboró biodiesel, la cual cumple las especificaciones de calidad, esta se utilizó para la elaboración del fluido de perforación de emulsión inversa, donde se usó aditivos respetuosos al ambiente y se comparó con el lodo de emulsión inversa base diésel.