• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de los beneficios y exenciones fiscales para las ONG en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    PT-375.pdf (580.9Kb)
    Date
    2024
    Author
    Ledezma Angulo De León, Celida Ibonette
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación de los beneficios y exenciones fiscales para las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Bolivia es crucial para optimizar su contribución al desarrollo social y económico del país. Las ONG desempeñan un papel vital en áreas como la educación, salud, medio ambiente y derechos humanos, complementando las limitaciones del estado en estas áreas. En Bolivia, las ONG se benefician de exenciones fiscales como la reducción de impuestos sobre la renta y el IVA, lo que facilita la asignación de más recursos a sus programas. Sin embargo, la efectividad de estas exenciones puede verse afectada por la complejidad administrativa y la falta de claridad en la legislación fiscal. Por lo tanto, es fundamental analizar en detalle el impacto de estas medidas y comparar su eficacia con las prácticas en países vecinos como Perú y Ecuador. En estos países, las ONG también reciben beneficios fiscales, pero con mecanismos y procedimientos que podrían ofrecer lecciones valiosas para Bolivia. Este estudio se centra en describir y evaluar los beneficios fiscales actuales en Bolivia, identificar desafíos en su implementación y proponer recomendaciones para mejorar el marco fiscal. Al comparar con las políticas fiscales de Perú y Ecuador, se busca ofrecer un análisis integral que permita identificar buenas prácticas y áreas de mejora. La evaluación tiene como objetivo proporcionar un marco para optimizar el apoyo fiscal a las ONG, garantizando que puedan operar de manera más eficiente y efectiva en su misión de contribuir al desarrollo social y económico del país. Las recomendaciones derivadas de este análisis pueden influir en la formulación de políticas públicas y en la optimización del entorno fiscal para las ONG en Bolivia.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40934
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic