• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Incentivos tributarios para la formalización de microempresas del sector manufacturero de la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    PT-374.pdf (1.755Mb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Quisbert, Sandra
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Informe "Incentivos tributarios para la formalización de microempresas del sector manufacturero de la ciudad de El Alto" analiza las políticas fiscales y económicas diseñadas para incentivar la formalización de microempresas manufactureras en esta ciudad. A través de una investigación detallada, se identifican los principales incentivos disponibles, los desafíos contables y administrativos que enfrentan las microempresas y se elabora un modelo de los costos asociados con la formalización. El trabajo también propone una guía práctica para facilitar el proceso de formalización de la Microempresa del sector manufacturero, destacando los beneficios que este ofrece, como acceso a crédito, mercados formales y protección legal lo que puede mejorar significativamente su competitividad y sostenibilidad a largo plazo contribuyendo al crecimiento del sector. Sin embargo, a pesar de los incentivos existentes, la tasa de formalización sigue siendo baja, lo que sugiere que los desafíos, como la complejidad burocrática, la falta de información y el temor a los mayores costos tributarios, son barreras o desafíos muy significativas para los microempresarios que operan en la ciudad de El Alto. La encuesta realizada en la zona de Río Seco de El Alto revela un bajo nivel de conocimiento entre los microempresarios sobre los incentivos disponibles y una preferencia generalizada por minimizar los costos de formalización. Los resultados indican una insatisfacción con los incentivos actuales, lo que sugiere la necesidad de políticas más efectivas y adaptadas a las realidades de los microempresarios del sector manufacturero. Además, es necesario simplificar los procesos y mejorar la difusión de los incentivos para promover una mayor formalización del sector.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40933
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic