• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera Contaduría Pública
    • PETAENG
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La eficacia del proceso de préstamos internos en instituciones que trabajan con la metodología de grupos de mujeres emprendedoras y su influencia en la sociedad

    Thumbnail
    View/Open
    PT-373.pdf (910.0Kb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Falcón, Susana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio se centra en la evaluación de la eficacia del proceso de préstamos internos en instituciones que aplican la metodología de grupos de mujeres emprendedoras, con un enfoque en su impacto social y económico en las comunidades. Esta metodología, ampliamente utilizada en el sector de las microfinanzas, se basa en la formación de grupos solidarios de mujeres que, en conjunto, acceden a préstamos que de otra manera no podrían obtener debido a su falta de acceso a los sistemas financieros formales. La investigación examina en detalle el proceso de los préstamos internos, desde la conformación de los grupos hasta la distribución y devolución de los fondos. Se analizan aspectos clave como la selección de participantes, los criterios de elegibilidad, las condiciones del préstamo, y los mecanismos de seguimiento y apoyo. Se pone especial énfasis en la estructura de los préstamos, que generalmente están diseñados para ser pequeños, de corto plazo, y con tasas de interés accesibles, permitiendo a las mujeres emprendedoras financiar actividades productivas que mejoren sus ingresos y calidad de vida. El estudio también aborda la influencia de estos préstamos en el empoderamiento de las mujeres, no solo en términos económicos, sino también en su participación en la toma de decisiones dentro del hogar y la comunidad. Se observa que, al tener acceso a capital, las mujeres pueden invertir en sus negocios, generar ingresos adicionales y, en muchos casos, mejorar su estatus social y poder de negociación. Además, se analiza cómo la metodología de grupos solidarios contribuye a fortalecer la cohesión social y el apoyo mutuo entre las participantes, lo que a su vez reduce los riesgos asociados al incumplimiento de pagos.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40924
    Collections
    • PETAENG

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic