El impacto que causara en la contabilidad la transformación de la economía que conocemos a la economía digital en Bolivia
Abstract
El presente estudio analiza la transformación hacia una economía digital en Bolivia y su impacto en la contabilidad, un área clave para la gestión y transparencia financiera de las organizaciones. A nivel global, la digitalización está impulsando el crecimiento económico, y Bolivia no es la excepción, enfrentando el reto de adaptarse a esta nueva realidad tecnológica. Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la automatización están remodelando los procesos contables, mejorando la eficiencia, precisión y transparencia financiera. En Bolivia, la transición hacia la economía digital presenta tanto desafíos como oportunidades. Entre los desafíos se incluyen la brecha digital, la limitada infraestructura tecnológica y la necesidad de adaptación normativa y profesional. Las áreas urbanas tienen mayor acceso a la tecnología, mientras que las áreas rurales enfrentan barreras significativas, dificultando la adopción masiva de tecnologías digitales. A nivel contable, la digitalización requiere una actualización normativa, especialmente en relación con la gestión de activos digitales como las criptomonedas, que actualmente carecen de un marco legal claro en el país.
A pesar de estos desafíos, las oportunidades que la economía digital ofrece para Bolivia son vastas. La automatización de procesos contables puede mejorar la eficiencia de las empresas, aumentar la productividad y generar nuevas oportunidades de empleo, especialmente en áreas como la auditoría digital y la consultoría en tecnología financiera (Fintech). Asimismo, la digitalización facilita la inclusión financiera, promoviendo un acceso más amplio y equitativo a servicios financieros modernos. El estudio propone recomendaciones para la construcción de una economía digital inclusiva y sostenible en Bolivia. Se destaca la necesidad de capacitar a los profesionales contables en competencias tecnológicas, alineando sus habilidades con las exigencias de un entorno digital en constante evolución. Además, se enfatiza en la urgencia de modernizar el marco normativo contable para integrar de manera efectiva los nuevos activos digitales y mejorar la seguridad de los datos en un entorno digital.