Análisis de la eficiencia del proceso de otorgación de crédito con tecnología banca comunal en la ciudad de La Paz
Abstract
Los requisitos exigidos en el reglamento P.E.T.A.E.N.G. gestión 2024, la elección del presente tema es el resultado de un análisis de la necesidad de profundizar los aspectos teóricos y prácticos, que fundamenta, este análisis tiene como objetivo evaluar la eficiencia del proceso de otorgación de crédito utilizando la tecnología de banca comunal en la ciudad de La Paz. La banca comunal es un modelo financiero que busca brindar acceso al crédito a comunidades que tradicionalmente han sido excluidas del sistema bancario formal, fomentando la inclusión financiera y el desarrollo económico a nivel comunitario. El análisis se realizó a través de un estudio de caso en diversas comunidades de La Paz, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se recopilaron datos mediante encuestas a beneficiarios, entrevistas con agentes de crédito, y análisis de datos operativos del proceso de otorgación de créditos. La eficiencia del proceso fue medida en términos de la velocidad de aprobación, el costo administrativo, el índice de morosidad, y la satisfacción de los usuarios. Los resultados indican que la tecnología de banca comunal ha mejorado significativamente el acceso al crédito para las poblaciones marginadas en La Paz. Sin embargo, se identificaron varios cuellos de botella en el proceso, tales como la burocracia en la aprobación de créditos y la falta de capacitación adecuada tanto para los agentes de crédito como para los beneficiarios. La morosidad fue relativamente baja, lo que sugiere un manejo responsable del crédito por parte de las comunidades. El análisis concluye que, aunque el proceso de otorgación de crédito es mayormente eficiente, existen áreas clave para mejorar que podrían potenciar aún más la inclusión financiera y el impacto económico. Se recomiendan estrategias para optimizar la capacitación, reducir la burocracia, y fortalecer la infraestructura tecnológica.