Ácido úrico como indicador de síndrome metabólico en personas jóvenes en la ciudad de La Paz durante los periodos 2022 2023
Abstract
La asociación entre el síndrome metabólico y el ácido úrico ha despertado gran interés en cuanto a la fisiopatología y alteraciones metabólicas implicadas. El presente estudio tiene como objetivo general determinar si los niveles séricos de ácido úrico pueden utilizarse como indicador de síndrome metabólico en personas jóvenes en la Ciudad de La Paz durante los periodos 2022 – 2023, se utilizó un diseño descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una muestra de jóvenes de entre 15 y 28 años. Se realizó la medida de la circunferencia de cintura, la presión arterial y se determinó los valores séricos de las variables. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo con los programas Excel y SPSS v25. La población en estudio mostró una mayor prevalencia de mujeres (60,2%) y una media de edad de 22,5 años, siendo la categoría etaria de 20 a 24 años la de mayor prevalencia. La prevalencia de síndrome metabólico fue de 3,8%, más frecuente en mujeres (52,9%) y en el grupo de 20 a 24 años (64.7%). Los triglicéridos, la circunferencia de cintura y la presión arterial mostraron una asociación estadísticamente significativa con el sexo. La hiperuricemia se presentó en un 19,2% de la población, siendo más prevalente en hombres. Además, los valores de ácido úrico fueron consistentemente mayores en los pacientes con síndrome metabólico. Se observó que los niveles séricos de ácido úrico presentan una correlación baja, aunque estadísticamente significativa, con cuatro de los cinco criterios del síndrome metabólico en personas jóvenes de la Ciudad de La Paz. Estos hallazgos sugieren que el ácido úrico podría considerarse un indicador complementario en la evaluación del síndrome metabólico en esta población.