Show simple item record

dc.contributor.advisorAlavi, Zacarías, Tutor
dc.contributor.authorChambi Coaquira, Mery
dc.date.accessioned2025-03-25T14:31:39Z
dc.date.available2025-03-25T14:31:39Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationTécnico Superior en Lingüística e Idiomases_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40756
dc.description.abstractLa investigación se orienta en el campo semántico. Abarca los fenómenos relacionados con el léxico en el discurso del matrimonio aymara, aspectos denotativos y connotativos, el léxico que se utiliza en las diferentes etapas en el proceso del matrimonio, finalmente se hace un análisis sobre los términos antiguos, desplazamiento, aymarizacion y prestamos. El proceso de matrimonio aymara comprende cuatro etapas: munaypayasiwi, sart'a, irpaqa y jaqicha. Cada etapa tiene términos particulares, que conllevan semánticamente características denotativas y connotativas. entre otros existen términos antiguos en desuso, aymarizados, desplazamiento y prestamos. Este trabajo constituye un aporte valioso de la lengua aymara, coadyuvando al enriquecimiento del vocabulario y el conocimiento de la población, sobre todo de la niñez y de la juventud; plantea alternativas siempre hacia el engrandecimiento de la lengua y cultura aymara.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.titleEl léxico en el discurso del matrimonio aymara de Quiabaya provincia Larecaja La Pazes_ES
dc.typeOtheres_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas.es_ES
dc.thesisdegreenameTécnico Superior en Lingüística e Idiomases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record