Construcción de una máquina rebobinadora semiautomática de motores eléctricos para el Taller de Electricidad Industrial
Abstract
El presente proyecto se desarrolla con la finalidad de construir una máquina rebobinadora semiautomática para la confección de bobinas en motores eléctricos trifásicos, la construcción de esta máquina permite realizar bobinas imbricadas y concéntricas para motores de hasta 5 Hp, de potencia, de una forma semiautomática, mediante el encendido, frenado y apagado de un motor eléctrico electrónico de una máquina de coser.
Para la construcción del sistema de control de la rebobinadora se realizó un análisis de los elementos necesarios para automatizar el funcionamiento del motor eléctrico, con la finalidad de realizar grupos de bobinas con un número exacto de espiras, mejorando así la calidad del rebobinaje en los motores, con respecto al método tradicional.
En la carrera de Electricidad de la Universidad Mayor de San Andrés se observó que en su taller de máquinas no cuenta con una rebobinadora automática o de fácil uso, sino con solo una de tipo mecánico o manual, con la que se es difícil obtener eficacia y pérdida de tiempo cuando se pretende realizar rebobinados ya sea para motores o transformadores, por la cual se propuso construir una rebobinadora que facilité el trabajo para un rebobinado ya sea para bobinas de trabajo de motores monofásicos, trifásicos o transformadores de mediana potencia.
En el proyecto también se aplicarán conocimientos de circuitos electrónicos de interfaz de potencia, circuito de sensor infrarrojo con la que compone el proyecto para su buen funcionamiento, además de un motor con reductor con pedal para bajar la velocidad.
También se realizará unos moldes para el rebobinado de las bobinas de campo o estator en motores AC monofásicos y trifásicos, en el caso de rebobinados en transformadores no se necesitará realizar moldes porque ya vienen prefabricados y en caso de no contar se lo fabricara artesanalmente.