Ansiedad y promedio de calificaciones en estudiantes de sexto de secundaria de la Unidad Educativa Don Bosco Pampahasi de la ciudad de La Paz
Abstract
La presente investigación centró su estudio en los estudiantes que cursan 6to. De Secundaria en la Unidad Educativa Don Bosco Pampahasi “D” de la ciudad de La Paz, dónde se realizó un diagnóstico sobre la ansiedad través de la aplicación de la Escala de Ansiedad de Hamilton que permitió identificar los niveles de ansiedad presentes en los estudiantes. Asimismo, concluido el proceso de evaluación de la información recolectada, se realizó una evaluación del promedio de calificaciones del primer trimestre y de esa manera establecer el nivel de relación entre la ansiedad y el promedio de calificaciones. En el análisis de correlación en SPSS, los resultados revelaron un coeficiente de correlación de Pearson de -0.50, lo que indica una calificación negativa moderada y estadísticamente significativa que indica que mientras un factor aumenta, el otro tiende a disminuir. Sin embargo, debido a la baja magnitud de esta evaluación, se concluye que no existe una relación significativa y directa entre la ansiedad y el promedio de calificaciones, lo cual lleva a aceptar la hipótesis nula. Esta conclusión sugiere que, aunque la ansiedad puede influir en las calificaciones, no es el único factor determinante en el desempeño académico de los estudiantes. La investigación subraya la importancia de considerar otros factores adicionales que puedan afectar el desempeño escolar y enfatiza la necesidad de intervenciones psicoeducativas para ayudar a los estudiantes a gestionar la ansiedad y otros problemas emocionales, con el fin de mejorar su adaptación académica y bienestar general en contexto socio educativo y familiar.