Relación entre la exposición a especies de cloro libre con la resistencia a los antibióticos de bacterias heterotróficas aisladas a partir de puntos de distribución de agua potable de las ciudades de La Paz y El Alto – Bolivia
Abstract
La presencia de bacterias resistentes a los antibióticos representa un grave peligro para la salud pública desde hace varias décadas, recibiendo este fenómeno, una remarcada atención en entornos clínicos y agrícolas. Sin embargo, el fenómeno de la resistencia antimicrobiana en el agua potable es un problema todavía poco explorado y, recientemente, ha llamado más la atención de la comunidad científica por la aparente relación de la resistencia a los antibióticos con procedimientos de desinfección como la cloración. Con el objetivo de describir esta potencial relación y aportar bases para directrices más eficaces de tratamiento y distribución del agua potable, el presente trabajo de investigación efectuó diversos ensayos sobre 20 cepas heterotróficas aisladas a partir de 9 muestras de agua potable provenientes de domicilios de las ciudades de La Paz y El Alto. Estas cepas fueron en su mayoría Gram-negativas presentado diversos genotipos de resistencia antimicrobiana, en su mayoría genes de resistencia a sulfonamidas, β-lactámicos, estreptomicinas y tetraciclinas estuvieron presentes. No obstante, no se observó una aparente relación de estos datos con los fenotipos de resistencia debido a que gran parte de las cepas eran sensibles a la mayoría de los antibióticos ensayados. En función a las mediciones de los parámetros fisicoquímicos de las muestras, se estableció un análisis multivariante donde se evidenció que los niveles elevados de cloro libre y materia orgánica fueron los parámetros con mayor asociación con los fenotipos de resistencia. (p = 0.066). La mayoría de las cepas aisladas fueron significativamente más tolerantes al desinfectante que las cepas control E. coli (p = 0.021), solo 9 fueron significativamente más tolerantes que las cepas control P. aeruginosa (p = 0.012). Se reportó que la exposición a 2.5 ppm de cloro libre en el ensayo produjo cambios significativos en el fenotipo de resistencia frente a ampicilina, cefazolina, aztreonam e imipenem posiblemente debida a una regulación negativa de porinas o reactivación del genotipo de resistencia. Se observó también que la alta tolerancia de las cepas aisladas a 2.5 ppm de cloro libre parece estar asociada específicamente con la resistencia a cefazolina y ampicilina posiblemente mediante la regulación negativa de porinas selectivas que impiden la difusión de los antibióticos y las moléculas de cloro.