Implementación de protocolos de mantenimiento y operación en linea energizada
Abstract
El trabajo actual presentado, se fundamenta en las consideraciones normativas y técnicas
empleadas en la realización de trabajos de operación y mantenimiento en línea energizada,
también se denomina trabajos en caliente u trabajos en línea viva. Surge ante la imperante
necesidad de fortalecer la formación de los estudiantes de la carrera de Electricidad
Industrial, que dentro de su malla curricular tienen el área de redes de distribución y líneas
de transmisión, en las cuales se trabaja con voltajes elevados y se consideran temas de
aislación y distancias mínimas de seguridad, todo esto tiene como finalidad lograr una
formación sólida en la práctica, que permita al estudiante interactuar con equipos de
seguridad como guantes dieléctricos, pértigas, mantas dieléctricas, cobertores etc.
En el capítulo 1 se presenta las consideraciones generales, trazándose como objetivos la
realización de protocolos de operación y mantenimiento en líneas energizadas, enfocadas
a las características de equipamiento de la carrera, así también su implementación
realizando ensayos de operación y actuación con los equipos.
En el capítulo 2 se describe las consideraciones teóricas y normativas, apoyadas en
bibliografía de carácter internacional y adecuado al entorno nacional y local.
En el capítulo 3 de desarrolla cabalmente los protocolos de operación y mantenimiento,
en función de procedimientos y metodologías presentados en cuadros didácticos, que
permiten la realización de los trabajos de forma confiable y segura.
En el capítulo 4 en función a los trabajos realizados se demuestra la aplicación práctica
de las metodologías aplicadas, en función de solicitudes de operación también
denominadas permiso de trabajo.
El proyecto entonces busca implementar metodologías de trabajo, que garanticen una
correcta aplicación en los diferentes talleres, que se desarrollen dentro de la formación de
los estudiantes de la mencionada carrera.