dc.description.abstract | El presente Informe Social Forense, fue investigado a partir del requerimiento emitido por autoridad judicial, Jueza Publico 2do de la Niñez y Adolescencia de El Alto, denominado “Lesiones graves y leves niño de 10 años”, quien retorno a casa tarde del colegio porque se quedó a practicar fútbol entre compañeros de la escuela, por esta razón sufrió violencia física dentro del hogar, con fractura de clavícula brazo izquierdo, con 60 días aproximadamente de incapacidad, el agresor es el progenitor Sr. Leonardo Zarate. En este sentido el motivo y objeto de la pericia fue determinar la “Relación de los hechos y búsqueda de la verdad objetiva con relación a las lesiones” en contra del niño L.Z.N. Donde los puntos de pericia se refirieron a la “descripción de la dinámica familiar y situación económica actual” e “identificación de posibles factores de riesgo y protección que pudieran existir en la familia”. Por lo referido la investigación social forense fue guiada por el objetivo general referida a Determinar la dinámica familiar y la situación económica familiar como consecuencia de las lesiones y los objetivos específicos fueron; Describir la dinámica y la situación económica familiar actual, como tambien el de Identificar los posibles factores de riesgos y protección que pudiera existir en la familia de la víctima. Como elementos útiles que permitieron buscar enunciados válidos sobre los procedimientos y métodos que guiaron la investigación social forense y responder los puntos de pericia, en primer orden se basó en el paradigma interpretativo o cualitativo, con la finalidad de “profundizar el conocimiento, en comprender la conducta de las personas estudiadas, lo cual se logra cuando se interpreta los significados, actos y pensamientos, con la comprensión de la realidad Dinámica en términos de cualidades”. Quiroz (2013) con los diferentes testimonios de testigos. En la misma línea se recurrió al enfoque sistémico familiar, que “considera a que cada miembro de la familia interactúa con los demás y se influyen mutuamente. A consecuencia, todo cambio en uno de los miembros repercutirá sobre todo el sistema y provocará cambios en busca de mantener el status o equilibrio que existía”. Von Bertalenffy, (1993), este enfoque sistémico familiar, fue base teórica útil, por que ayudó a buscar enunciados válidos que permitieron fundamentar en el hecho de trabajar a nivel familiar tomando en cuenta a los subsistemas familiares, así se logró una aproximación teórica metodológica integradora. Ante tal consideración el enfoque sistémico familiar, permitió expandir la investigación y trabajar con la familia y sus subsistemas familiares, como un sistema organizado en equilibrio dinámico con otros sistemas de su entorno, de manera que cualquier acontecimiento o cambio que afecte a uno de sus miembros tiene una repercusión inmediata en todo el sistema familiar y cuando aparece un síntoma como el de violencia física o lesiones este debe ser tomado como un indicador de una posible desequilibrio familiar factor importante que condicionara la aparición de otros problemas en la dinámica familiar, encontrándose en posible umbral de una crisis el sistema familiar, como fuente primaria. Dentro de las fuentes secundarias se realizará la revisión de teoría sistémica, técnicas de recolección de información con aplicación de las técnicas e instrumentos pertinentes para la investigación cualitativa. | es_ES |