• Ley de reformas de la legislación civil / 

      Bolivia. Decretos, leyes, etc. (Imprenta de la Unión Americana,, 1883)
      Publicación oficial de la Ley de Reformas de la Legislación Civil, sancionado por el Congreso Nacional , solo se cuentan con 53 art., el ejemplar esta incompleto.
    • Ley de Servicio Militar 

      Autor desconocido (Tall. Intedencia de Guerra,, 1907)
      Disposiciones generales. De las exclusiones, exenciones y dispensaciones. Del impuesto militar. Del registro militar. Del enrolamiento. Del licenciamiento.De los voluntarios y reenganchados. Ismael Montes, presidente ...
    • Ley de servicio militar : sus reformas y complementaciones. 

      Bolivia. Leyes y dectretos (1929)
      Ley de Servicio Militar (16 de enero de 1907). Disposiciones generales. De las exclusiones, exenciones y dispensaciones. Del impuesto militar. Del registro militar. Del enrolamiento. Del licenciamiento. De los voluntarios ...
    • La ley del maximum o la fijación de precios 

      Cochabamba. Honorable Consejo Municipal (Imprenta de El Heraldo,, 1878)
      El Concejo Municipal de Cochabamba y ante los últimos desastres naturales que sacuden a la zona determinan la libre oferta y demanda con respecto a los precios de los productos agrícolas del lugar con el fin de proteger ...
    • Ley del procedimiento criminal 

      Torrico, Andrés María (2014-09-25)
      Andrés Maria Torrico quien presentara un proyecto de Ley de Procedimiento Criminal lo defiente ante las críticas del sr. Olañeta.
    • Ley General de Bancos de 11 de julio de 1928. Boletín Nº 1A. 

      Sección de Economía Bancaria y Monetaria; Bolivia. Ministerio de Hacienda e Industria (La Paz : López, 1928)
      Mensaje del Poder Ejecutivo a la H. Cámara de Diputados. Informe de la Comisión Boliviana al Supremo Gobierno. LEY GENERAL DE BANCOS: De las definiciones. La Superintendencia de Bancos. De la organización de los Bancos. ...
    • Ley General de Ferrocarriles 

      Autor desconocido (Imp. El Comercio de Bolivia,, 1910)
      Juan M. Saracho, 2º Vicepresidente de la Republica, en el ejercicio constitucional del poder Ejecutivo. Por cuanto: el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley: El Congreso Nacional Decreta: Ley General de Ferrocarriles
    • Una ley necesaria y urgente 

      Varnoux, Luis (1907)
    • Ley orgánica de presupuestos 

      Autor desconocido (Imp. Boliviana,, 1907)
      Se aprueba la Ley Orgánica de Presupuesto, la cual detallara los gastos de ingreso y egresos de carácter nacional, y fijara prespuesto especial para cada departamento
    • Ley orgánica del Concejo de Estado sancionada por la Asamblea Nacional de 1864. 

      Bolivia Leyes y Decretos 1864 (1864)
      La Asamblea Nacional del año 1864, celebrada en la ciudad de Cochabamba, sanciona la Ley Orgánica del Concejo de Estado, que consta de 4 capítulos y 29 artículos.
    • Ley orgánica y decreto reglamentario de policías y carabineros de Bolivia 

      Bolivia. Decretos, leyes, etc. (Universo, 1951)
      Ley Orgánica de la Policía dictada por el Pdte. Mamerto Urriolagoitia H. sancionada en sus 36 capítulos y sus 331 artículos.
    • Ley relativa y uso de Papel Sellado y Timbres de 5 de diciembre de 1912 

      Bolivia. Congreso Nacional. (La Paz : Imp. Boliviana, 1913)
      Por Ley de 5 de diciembre de 1912, se sanciona por el Congreso Nacional la Ley relativa al uso de Papel Sellado y Timbres, obligatorio en todas las gestiones judiciales y administrativas ante los Juzgados y Tribunales de ...
    • Ley sobre inscripción de Derechos Reales. 

      Bolivia. Congreso Nacional. (Sucre : Imp. De La Idea, 1887)
      Gregorio Pacheco presidente constitucional de la República y el Congreso Nacional sancionan la siguiente ley con 5 capítulos y 46 artículos.
    • Ley última y resoluciones supremas relativas a la aplicación de timbres a los tabacos, cigarros y cigarrillos : reglamento. 

      Autor desconocido (La Paz : Imp. Boliviana, 1906)
      Reglamento de Timbres sobre tabacos, cigarros y cigarrillos aprobado el 23 de diciembre de 1905 por el cual dejan libres de impuestos a los cigarros y cigarrillos nacionales y regulan la venta de los de fabricación extranjera.
    • La ley y la jurisprudencia de la Corte Suprema en el discurso de nulidad, interpuesto contra la sentencia que definió la cuestión Atocha. 

      Vasquez, Donato (Tipografía del Cruzado,, 1878)
      Manifiesto publicado por el Dr. Vasquez, abogado del Sr. Luis Blondel en el recurso de nulidad, interpuesto contra la sentencia que definió la cuestión Atocha.
    • Ley y reglamento de pensiones, jubilaciones y montepíos del ramo judicial / 

      Bolivia. Decretos, leyes, etc. (Talle Tipo-Litográfico de J. Gamarra,, 1911)
      Circular a las Cortes y Fiscales de Distrito. Mensaje del Ejecutivo a la H. Cámara de Diputados. Ley que crea la Caja de Pensiones, Jubilaciones y Montepíos en favor de los empleados del ramo judicial. Decreto de 29 de ...
    • Ley y reglamento del impuesto sobre sucesiones indirectas y transmisiones gratuitas de propiedad. 

      Bolivia. Ministerio de Hacienda (1919)
      Supremo Decreto Reglamentario de 1º de octubre de 1918 1. Del impuesto 2. De los funcionarios encargados de la comprobación y cobro del impuesto 3. De las personas obligadas adar aviso de la apertura de las sucesiones y ...
    • Ley y reglamento del matrimonio civil 

      Bolivia. Ministerio de Justicia e Industria (Taller Tipo -Litográfico de J. Mgl. Gamarra, 1912)
      Circular a los Prefectos y Fiscales de Distrito. Ley que establece el Matrimonio Civil. Decreto Supremo que reglamenta la ley anterior. Apéndice: Formularios y leyes con anexos.
    • Ley y reglamento electoral para la convención de 1880 

      Bolivia. Decretos, leyes, etc. (Imprenta Boliviana,, 1880)
      El General Narciso Campero, jefe supremo provisorio y a falta de la respectiva Convención Nacional sanciona el presente reglamento electoral para la convención de 1880 en sus 4 capítulos y 52 artículos.
    • Ley y reglamento referentes a la adjudicación de tierras baldías del Estado. 

      Bolivia. Ministerio de Colonización y Agricultura. (La Paz : Litog. J.M. Gamarra, 1907)
      El Congreso Nacional sanciona La Ley de 26 de octubre de 1905, estableciendo nueva forma para la adquisición de tierras baldías, con la respectiva reglamentación.