Diseño de un sistema de aire comprimido para el Centro de Mantenimiento Automotriz de la Empresa Baratronics Corp. SRL.
Abstract
El presente proyecto se enfoca en el diseño de un sistema de aire comprimido para el Centro de mantenimiento automotriz de la empresa Baratronics Corp. SRL. El diseño se realizó a partir de una descripción detallada de los diferentes elementos que compone un sistema neumático, así como su respectivo dimensionamiento.
Se comenzó por el análisis del problema principal identificando un inconveniente en la distribución del aire comprimido en instancias del taller. Esta situación es causa de retrasos en los trabajos y afecta seriamente a la productividad de la empresa. Por ello se trazó el objetivo principal de diseñar una red de aire comprimido que presente una distribución eficiente con la intención de mejorar la productividad de la empresa.
El diseño se inició realizando una revisión sistemática de los conceptos básicos que se requiere para elaborar un diseño óptimo. Se determinó las ecuaciones fundamentales para dimensionar las tuberías de la red. También se describió a detalle los elementos mínimos para que el sistema de aire comprimido cumpla con las normativas de calidad. Así mismo se determinó instalar 6 puntos de toma de aire ubicados estratégicamente alrededor del taller, justificando cada punto conforme al área de trabajo.
En la ingeniería del proyecto se procedió a especificar de acuerdo con la teoría y la norma ISO 8573-1 que define las características de calidad del aire comprimido conforme a su aplicación. Para las tuberías, se logró determinar un diámetro de 3/4” para la tubería principal, un diámetro de ½” para las tuberías secundarias y de servicio. Todos estos datos fueron calculados tomando en cuenta las características de las herramientas que se utilizarán en el taller. Para una presión requerida por las herramientas de 6 bares y el caudal de consumo en los 6 puntos de toma resultando un valor de 0.439 m3/min. Se consideró el efecto de la altura de la ciudad, el consumo especificó y el factor de utilización de las herramientas.
Como parte complementaria del proyecto se describió a paso detallado la forma de puesta en marcha y operación del sistema de aire. También se obtuvo un manual de mantenimiento indicando los procedimientos de seguridad que se debe tener durante los trabajos.
Como punto final, se procedió a realizar el análisis económico, determinando los costos que implica la implementación de la red. Para esto se utilizaron herramientas muy útiles como la estructuración de tareas y el análisis de tiempos para determinar el costo de mano de obra y su respectivo diseño.