Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Avilés, Alvaro Edgar, tutor
dc.contributor.authorMichel Butron, Daniela Patricia
dc.date.accessioned2025-02-04T15:39:40Z
dc.date.available2025-02-04T15:39:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40356
dc.description.abstractEl hábito tabáquico es uno de los mayores problemas de Salud Pública por lo que es necesario conocer y aplicar diferentes estrategias desde un enfoque administrativo para la toma de decisiones dirigida al bienestar de los jóvenes universitarios con énfasis en la salud oral. Objetivo. Determinar la relación entre hábito tabáquico y salud oral en los estudiantes que asistieron al servicio odontológico de la Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2018. Método se trata de un estudio cuantitativo, de nivel investigativo relacional; siendo el tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. La investigación tuvo carácter bietápico. La primera a través de una encuesta diseñada (ETSO) abarcando preguntas de hábito tabáquico y de salud oral y continuando con el diagnóstico bucal basándose en el Índice de Higiene Oral Simplificado y el Índice CPOD. Todos los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, pruebas de contraste de hipótesis que incluyen la prueba Chi Cuadrado de Pearson y T de Student. Resultados. Se realizaron 356 encuestas, obteniendo un resultado de 83 pacientes con el hábito tabáquico activo, siendo el género masculino (64%) superior al femenino (36%). El promedio de edad con mayor índice del hábito tabáquico fue de 22 años. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas a nivel bucal como manchas dentales, halitosis, gingivitis y periodontitis con hábito tabáquico activo. Conclusiones. La evidencia de impacto sobre la salud oral en estudiantes con hábito tabáquico resulta esencial para tomar acciones desde un nivel gerencial universitario mediante la promoción de la salud oral, estilos de vida saludables y prevención de patología oral y evitar un factor de riesgo para otras patologías crónicas a futuro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectGERENCIA EN SALUD ODONTOLOGIAes_ES
dc.subjectSALUD ORAL ESTUDIANTESes_ES
dc.subjectTABAQUISMO EN ODONTOLOGIAes_ES
dc.titleRelación entre hábito tabáquico y salud oral en los estudiantes que asisten al Servicio Odontológico de la Universidad Mayor de San Andrés durante la gestión 2018es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarum en Salud Pública mención Gerencia en Saludes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record