• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores asociados a la hipertensión inducida en el embarazo en mujeres gestantes del Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Municipal Boliviano Holandés gestión 2022

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2255.pdf (1.952Mb)
    Date
    2024
    Author
    Mamani Blanco, Vicenta Janeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La hipertensión inducida en el embarazo representa una de las complicaciones más frecuentes en el periodo de gestación, el 10 % de esta población se ve afectada y representa el 18% de las muertes maternas a nivel mundial. Objetivo: Determinar qué factores están asociados con la hipertensión inducida en el embarazo en mujeres gestantes que acudieron al servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Municipal Boliviano Holandés durante la gestión 2022. Métodos y material: Estudio cuantitativo, observacional de tipo analítico (casos y controles) retrospectivo y corte transversal, la muestra son 150 casos y 150 controles, la información se obtuvo de historias clínicas, control prenatal y registros administrativos del servicio de salud, seleccionada en una ficha de recolección de datos validado por expertos en el área; Se analizó la asociación con la Chi-cuadrada, se calculó el Odds Ratio e intervalos de confianza. Resultados: En los hallazgos de la investigación no se encontraron asociación con las variables edad, procedencia y grado de instrucción sin embargo, resultaron significativos las variables obstétricas como la obesidad (OR=2.488; IC= 95% 1.54-4.01 P=0.002), la multiparidad (OR=4.0742; IC= 95% 1.79 - 9.27 P=0.000), Periodo intergenésico largo (OR=3.878; IC= 95% 1.06-14.19 P=0.029) y los Antecedentes personales de HIE (OR=3.174; IC= 95% 1.00-10.07 P=0.040) los cuales fueron condicionantes apara adquirir esta enfermedad. Conclusión: Se observó asociación con los factores obstétricos obesidad, multiparidad, periodo intergenesico largo y antecedentes personales de hipertensión, llegar a estos resultados permite tener un soporte teórico fundamentado para el desarrollo de políticas de prevención y promoción de la salud y servir de guía para muchas investigaciones posteriores.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37027
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic