Gestión integrada de sistemas para la prevención de riesgos biológicos en la red de servicios de PROSALUD.
Date
2013-12-16Author
Quinteros Aillón, Luis Enrique
Tutor
Brouset Ponce, Ronald, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis describe el método y el contexto en el que se planifica, implementa y evalúa
una intervención respecto a la prevención de riesgos biológicos desde el enfoque de los
sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de salud y seguridad ocupacional en 26
centros de salud de la red nacional de servicios de salud de PROSALUD, una
organización sin fines de lucro que realiza mas de 1 millón de actividades al año
atendiendo las necesidades de casi 500,000 personas en Bolivia de manera ambulatoria
principalmente o a través de hospitalización y procedimientos quirúrgicos.
Habiendo validado la metodología de intervención en una experiencia piloto efectuada
en la red de servicios de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se mejoraron y adaptaron
las herramientas de gestión para el nivel nacional para la implementación del modelo
que incluye la toma de conciencia y el desarrollo de capacidades por parte del personal,
el desarrollo o adaptación de normas y procedimientos y la mejora de las condiciones de
infraestructura, equipamiento y dotación de insumos y suministros entre otros.
En el proceso se identificaron 34 variables consideradas como críticas para la
prevención de infecciones por virus, bacterias y parásitos dentro de las instalaciones de
la organización; 17 de estas están referidas a aspectos estructurales, 15 relacionadas a
procesos que se realizan y 2 a los resultados obtenidos. Estas variables han sido
medidas por centro y son principalmente analizadas en su agregación regional y
nacional a través de un índice específico creado para el efecto (Índice de Gestión de
Riesgos Biológicos: I-GRB) que asigna un peso específico determinado a cada grupo de
variables. El promedio a nivel nacional del I-GRB varía de 0,344 antes de las acciones
efectuadas a 0,778 después de las mismas, el análisis estadístico que se realiza
demuestra que los resultados obtenidos son atribuidos a la intervención.