Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUnzueta Morales, Sandra Mitzilan
dc.contributor.authorChoque Jaillita, Silvia Joanny
dc.date.accessioned2024-06-20T14:55:24Z
dc.date.available2024-06-20T14:55:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36055
dc.description.abstractEsta investigación se hizo durante la crisis sanitaria del Covid-19, cuando la población en general se vio forzada a tomar nuevas formas de comunicación debido a la cuarentena a nivel mundial. En el campo educativo, de la misma forma, se tuvo que migrar de la modalidad presencial a la modalidad eLearning de manera forzada. La Carrera de Gestión Turística y Hotelera de la Universidad Pública de El Alto imparte la asignatura de inglés, debido a la importancia que este idioma representa para los estudiantes en su formación profesional y académica. Sin embargo, según el Análisis FODA realizado en la carrera en la gestión 2017, el nivel alcanzado por los estudiantes en el idioma, al finalizar sus estudios no es el suficiente, ni es el esperado. Esta situación es la que motiva a la investigadora a buscar mecanismos capaces de subsanar el nivel bajo de competencia comunicativa alcanzado por los estudiantes, y así propone el uso de aplicaciones móviles educativas para ayudar a incrementar la competencia comunicativa en la expresión oral y la comprensión auditiva. El objetivo central es determinar el grado de incidencia del uso de las aplicaciones móviles educativas en el desarrollo de la competencia comunicativa del inglés en los estudiantes de la carrera de Gestión Turística y Hotelera de la Universidad Pública de El Alto. La investigación es Cuantitativa y Cuasiexperimental, con Grupos Control y Grupos Experimental, con Pretest y Post test. Los resultados obtenidos de la investigación son favorables y se comprueba la hipótesis ya que se demuestra que el uso de aplicaciones educativas de manera frecuente tiene incidencia, produciendo un incremento en el nivel de la competencia comunicativa en los estudiantes. Se pudo comprobar que el nivel de Comprensión Auditiva en los Grupo Control sólo subió de un 0,8% a un 1,4%, mientras que en los Grupo Experimental incrementó de un 3,2% a un 6,4%. En relación a la expresión oral, los Grupo Control solo subió de un 0,8% a un 4%, mientras que el incremento en los Grupo Experimental es de un 8% a un 15%. El incremento del nivel en las habilidades tiende a ser mayor a medida que el uso de las aplicaciones es más frecuente. Estos resultados son alentadores para aprovechar y potenciar el uso de aplicaciones móviles en la enseñanza aprendizaje delinglés. La educación necesita ser innovada acorde a las transformaciones que se producen actualmente. PALABRAS CLAVES: Aplicaciones Móviles Educativas, Competencia Comunicativa,es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.relation.ispartofseriesTM;516
dc.subjectAplicaciones movileses_ES
dc.subjectCompetenciases_ES
dc.subjectComprension auditivaes_ES
dc.subjecteLearninges_ES
dc.subjectexpresion orales_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.titleIncidencia de las aplicaciones móviles educativas en el desarrollo de la competencia comunicativa en el aprendizaje del inglés en estudiantes de gestión turística y hotelera de la Universidad Pública de El Alto 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem