Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVeneros Barrios, Roky, tutor
dc.contributor.authorQuispe Sursi, Jheffersson Hugo
dc.date.accessioned2024-05-21T14:44:32Z
dc.date.available2024-05-21T14:44:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGerencia Políticaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35733
dc.description.abstractEn la presente investigación gracias a la ciencia política identificamos el surgimiento de nuevos líderes políticos en la esfera de la política nacional e internacional. Existen espacios institucionales que fortalecen el surgimiento de nuevos líderes políticos en Bolivia, Gracias a esta organización interna surgen diferentes líderes políticos de las necesidades o características del ámbito, en espacios institucionales realizamos un análisis de las formas de producción y reproducción del poder en las instituciones. Las referencias institucionales y legales que sustentan las posturas del liderazgo político están representadas en la esfera pública, foros internacionales, organizaciones políticas o instituciones del estado realizaremos las recomendaciones en la presente investigación y por ultimo las entrevistas que enriquece a nuestra investigación. Como se ve en la investigación hay distorsiones realizadas en los sistemas mencionados y lo identificamos con herramientas que nos da la ciencia política, ahora uno de los principales objetivos de esta investigación son las características que debe tener un líder para la toma de decisiones, se deben abrir reglas en diferentes ámbitos nacionales o internacionales como institucionales para contar con líderes con formación profesional y sindical. Encontraremos también en la investigación cómo funciona el sistema universitario boliviano en este caso nos enfocaremos en el gremio estudiantil de la universidad boliviana con el objetivo de comprender el surgimiento de nuevos líderes políticos en el sector universitario, identificaremos que los estudiantes fueron parte de muchas conquistas, la creación del comité pro santa cruz, escribieron una tesis importante “tesis minera – universitaria del siglo XIX” con dirigentes universitarios, la afiliación a ámbitos nacional e internacionales COB, OCLAE. En el sistema obrero boliviano la COB cuenta con afiliados de diferentes sectores de trabajadores a nivel nacional e afiliación en el ámbito a nivel internacional FSM. También se logró entrevistas a autoridades como el vicepresidente del país al ejecutivo de la COB y COD, ejecutivo del CEUB con el objetivo de lograr identificar a los nuevos líderes que surgen en sus sistemas, se logró también agregar como un plus los estatutos de la CUB y COB para aquellos nuevos líderes que tengan el objetivo de lograr asumir una responsabilidad en los diferentes sistemas mencionados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.subjectLIDERAZGO POLÍTICOes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectESPACIOS INSTITUCIONALESes_ES
dc.subjectEVOLUCIÓN POLÍTICAes_ES
dc.subjectÁMBITOS POLÍTICOSes_ES
dc.titleSurgimiento de nuevos líderes políticos en Bolivia siglo XXIes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem