Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoque Choque, Roberto Nery
dc.contributor.authorMarcani Mamani, Maria Eugenia
dc.date.accessioned2024-05-10T20:02:39Z
dc.date.available2024-05-10T20:02:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35571
dc.description.abstractEn la perspectiva de recoger conocimientos, información y saberes; con la finalidad de conocer la riqueza lingüística de la cultura aymara, sobre todo su expresión natural, vivencias culturales, y valores comunitarios se propone como medio de enseñanza aprendizaje de la lengua aymara la PRODUCCION DE TEXTOS EN LENGUA AYMARA EN BASE A CONOCIMIENTOS ANCESTRALES DEL PUEBLO AYMARA. La lengua aymara por sus características se mantuvo de forma oral durante mucho tiempo, y esta es la necesidad de contar con textos escritos que contengan información de sus formas de vivencia comunitaria, sus principios practicados por lo ancestros del pueblo aymara para poder complementar y reflexionar frente a los actuales valores citadinos que se practican. La presente investigación se realiza en la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolivar”, que incorpora la lengua originaria aymara como medio de comunicación con las comunidades rurales con las que cuenta el departamento de La Paz. Sin embargo, por la carencia existente en las bibliotecas de material escrito en lengua aymara, se propone concretizar textos escritos relacionados con la cultura aymara, basándose en evidencias que se pueden rescatar de los abuelos y abuelas que aún quedan en las comunidades. Algunos investigadores lograron recopilar información valiosa, de las cuales tenemos a una de ellas a las NPIOs que dan referencia de forma general las acciones vivenciales culturales de los actores del mundo natural y cósmico en la cual se desenvolvieron, manteniendo el respeto, la reciprocidad, la dualidad entre otros y la relación con el mundo espiritual y natural. La propuesta tuvo su origen en la búsqueda de un eje promotor de producción textual en lengua aymara, razón por la cual surge como necesidad el tomar como marco de referencia investigativa las poblaciones rurales y comunidades donde se practica y mantiene las acciones culturales y vivenciales, y sobre todo el uso de la lengua aymara en su diario vivir.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.subjectConocimientoses_ES
dc.subjectAymaraes_ES
dc.titleProducción de textos en lengua aymara en base a conocimientos ancestrales del pueblo aymaraes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorCENTRO PSICOPEDAGOGICO Y DE INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIORes_ES
dc.thesisdegreenameMAGISTER SCIENTIARUMes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem