• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CIDES - Postgrado en Ciencias del Desarrollo
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CIDES - Postgrado en Ciencias del Desarrollo
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de la tendencia de la balanza comercial de Bolivia con la Argentina ante el descenso de los aranceles

    Thumbnail
    View/Open
    TM - 0135.pdf (1.840Mb)
    Date
    2005
    Author
    Ordóñez Oporto, Jorge Willy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente Tesis analiza la Tendencia de la Balanza Comercial de Bolivia con la Argentina, ante el descenso de los Aranceles. La hipótesis y la metodología de testeo utilizadas, se ocupan principalmente de la influencia del nivel de los aranceles en la balanza comercial, pero además se estudian otros factores y variables importantes que permiten observar con objetividad la evolución de las relaciones, tanto comerciales como económicas, entre Bolivia y la Argentina. Para ello, se apela a un marco teórico que considera primero la realidad del proceso latinoamericano de integración, tomando en cuenta su evolución, en el marco de la globalización y el regionalismo; durante el periodo de análisis de la investigación: 1981-2003. Asimismo, en el Marco Teórico, se considera la tipología de los Acuerdos de integración firmados por Bolivia, priorizando el ACE Nº 36 (MERCOSUR-Bolivia), que regula las relaciones económicas boliviano argentinas. Luego, se realiza un importante análisis sobre la realidad económica interna en Bolivia. En el Marco Práctico, se estudian las características específicas del ACE Nº 36 y su evolución normativa e institucional en el periodo de análisis. Para comprobar empíricamente los efectos de las distintas variables consideradas en la investigación, se aplica un modelo econométrico rigurosamente formulado a partir del sistema de cuentas nacionales y tomando en cuenta los requisitos de significación estadística de la ciencia econométrica. Por otro lado, se resalta la influencia de las exportaciones de gas boliviano hacia la Argentina en el saldo en la balanza comercial entre nuestros países, por ello se realiza un segundo modelo econométrico, sin incluir el gas exportado. Se observa que, si bien resulta ser significativo, los coeficientes estimados son menores a cuando se incluye el gas. Finalmente, se formulan las conclusiones y recomendaciones emergentes del trabajo. Una de las conclusiones más importantes es que la relación económica entre Bolivia y Argentina fue desfavorable para el primero, y esto se traduce en una marcada tendencia hacia el deterioro de la balanza comercial boliviana, con vistas a empeorar en el futuro, luego de haber transcurrido una larga etapa de integración económica e institucional. Las recomendaciones giran en torno a aminorar ese agudo déficit comercial que perjudica a nuestro país, considerando no solo el aspecto netamente comercial, sino también otros factores institucionales económicos y políticos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34765
    Collections
    • Tesis de Maestria

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic