Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontaño Riveros, Erika Ximena, tutora
dc.contributor.authorSantos Mendizábal, Fadeya Sharlim
dc.date.accessioned2024-02-06T22:19:10Z
dc.date.available2024-02-06T22:19:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34423
dc.description.abstractPara el presente proyecto se tomó como base la pulpa de acaí y la hoja de stevia seca los cuales contribuyeron a la elaboración de la bebida, permitiendo obtener un producto que tiene un alto valor nutricional, contiene casi 33 veces más antioxidantes que una uva negra contribuyendo al organismo mediante la prevención de deterioro celular , y al incluir la stevia en la elaboración se obtuvo una bebida con sabor dulce que no aporta calorías la cual es ideal para poder consumir. Se trabajó con pulpa congelada la cual debe cumplir con parámetro establecidos los cuáles son: No tener presencia de microorganismos, debe encontrarse congelada y dentro de la fecha de caducidad establecida para que permitan obtener un producto de calidad y a la vez inocuo.La pulpa es obtenida de la zona de la Amazonía, debe ser procesada casi de manera inmediata, para evitar su descomposición.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPULPA DE ACAIes_ES
dc.subjectHOJA DE STEVIAes_ES
dc.subjectFRUTAS AMAZONICASes_ES
dc.titleInvestigación para la formulación de una bebida en base a frutas amazónicas como el acaí (euterpe oleracea) endulzada con stevia (stevia) como propuesta de innovación para el sector de bebidas.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameEspecialidad en Ingeniería y Tecnología de Alimentoses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem