Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoux de Wayar, María Luisa, tutora
dc.contributor.authorCarrillo Nacho, Ever
dc.date.accessioned2024-02-02T18:20:57Z
dc.date.available2024-02-02T18:20:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34399
dc.description.abstractEn la siguiente investigación se ha planteado una renovación de la historiografía militar en Bolivia dando a conocer la naturaleza de los ejércitos bolivianos durante la Campaña de junio de 1838 en Tarija que finalizo con la batalla de Montenegro, campaña militar enmarcada dentro de la Guerra entre las entonces conocidas como Confederación Perú-boliviana y Confederación Argentina (1837 a 1839), haciendo un análisis de las características y composición del Ejército confederado boliviano del Sur. Abordando de ese modo la más extensa y completa descripción posible hecha hasta hoy de la conocida también como Campaña de Montenegro y las estrategias y táctica empleadas por el ejército boliviano durante las batallas de Iruya (11 de junio de 1838) y Montenegro (24 de junio de 1838). Acontecimientos de fundamental importancia para la historia boliviana y que representaron hitos fundamentales a favor de Bolivia en su largo camino de definiciones y redefiniciones fronterizas a lo largo de su historia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectGUERRA - CONFEDERACIONESes_ES
dc.subjectBATALLA DE MONTENEGROes_ES
dc.subjectCAMPAÑA MILITAR TARIJAes_ES
dc.titleMontenegro” Ejército y milicias bolivianas durante la Campaña militar por Tarija (1838)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Historiaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Historiaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem