Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Zurita, Jesús, asesor
dc.contributor.authorFernandez Rojas, Miguel Manfred
dc.date.accessioned2023-11-23T22:54:50Z
dc.date.available2023-11-23T22:54:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33813
dc.description.abstractEl proyecto se caracteriza en corregir y tratar el mal congénito de cadera en los niños a una temprana edad ya que es uno de los problemas más comunes en ortopedia infantil que se presenta en el periodo fetal neonatal, y la primera infancia niños menores de dos años. Esta mal formación es considerada como una condición multifactorial; que puede ser genética o adquirida. Así mismo el proyecto se relaciona a otras patologías como la escoliosis infantil, pie plano o “pie cavo” pie “zambo”, artroscopia de rodilla en niños, patología de codo y hombro infantil, se caracteriza también en prevenir y dar información preventiva a las madres primerizas con un riguroso control, y áreas de tratamientos de rehabilitación, y es lo que se pretende evitar y controlar, uno de los problemas más frecuentes es observar que una pierna más corta que la otra la marcha llegaría a será normal que a futuro produce un desgaste de cadera, y a su vez produce cojera e hiperlordosis, que genera un dolor intenso en la cadera lo cual causa que la persona tenga una marcha claudicante y que posteriormente pueda padecer de osteoartritis y este persona no pueda tener una vida social estable emocional. Un centro infantil especializado en displasia de cadera que trabaje en la prevención temprana del mal congénito, así también como la displasia de cadera esta y otras patologías donde se puede tratar y corregir el mal congénito como la escoliosis infantil, pie plano o cavo, pie zambo, artroscopia de rodilla en los niños, patología de codo y hombro, para así mismo se debe trabajar con un equipamiento y un equipo de salud multidisciplinario como médicos generales, ortopedistas, traumatólogos, pediatras, fisioterapeutas, kinesiólogos, que trabajen de manera conjunta en estas anomalías congénitas, ya que son uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas en la sociedad, y así mismo llevar a una subespecialidad en el círculo médico para mejorar la calidad de vida de éstos niños, la buena salud lleva a tener una buena educación y es importante porque enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDISTRITO 2 (EL ALTO, BOLIVIA: DISTRITO MUNICIPAL)es_ES
dc.subjectEQUIPAMIENTO DE SALUDes_ES
dc.subjectCENTROS DE REHABILITACIONes_ES
dc.titleCentro infantil especializado en displasia de caderaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo. Carrera de Arquitecturaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Arquitecturaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem