Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Tarquino, Vicente Waldo, tutor
dc.contributor.authorBernal Mendoza, Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-10-13T15:45:24Z
dc.date.available2023-10-13T15:45:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33433
dc.description.abstractEl Trabajo investiga la mortalidad por causas violentas en el municipio de La Paz, Bolivia, entre 2009 y 2017, con el propósito de analizar, describir y entender las principales causas de muertes violentas, así como identificar patrones y tendencias para orientar estrategias de prevención y mejora de la salud pública. El estudio se lleva a cabo mediante un enfoque descriptivo retrospectivo, utilizando datos oficiales recopilados de registros de defunciones del municipio. Variables demográficas, causas de muerte y atributos asociados son recopilados y analizados, empleando métodos estadísticos para calcular tasas de mortalidad y explorar tendencias. Los resultados del análisis destacan que, durante 2009 y 2017, los meses con mayores frecuencias de muertes violentas fueron junio y mayo en 2009, y junio y marzo en 2017. La mayoría de estas muertes involucraron hombres en ambos periodos, con un porcentaje superior al de mujeres. Además, las muertes violentas fueron más comunes en las franjas etarias de 15 a 44 años y 45 a 64 años. El Cementerio General fue el principal lugar de inhumación, particularmente en 2017, mientras que en 2009 el Hospital de Clínicas encabezó los lugares con más muertes violentas. Las causas de muertes violentas también variaron en estos años: en 2009, los traumas y misceláneas eran predominantes, mientras que en 2017, las asfixias mecánicas lideraban, seguidas por los traumas. La pérdida de años de vida potenciales debido a estas muertes fue notable tanto en 2009 como en 2017, especialmente en grupos de edad jóvenes. El estudio sugiere medidas preventivas dirigidas a grupos de riesgo identificados, como hombres y personas de edad avanzada. También enfatiza la importancia de promover la seguridad vial, prevenir asfixias mecánicas y mejorar el cuidado infantil para evitar muertes prematuras. Los hallazgos ofrecen información valiosa para estrategias efectivas de prevención y control de mortalidad violenta en La Paz.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSALUD PUBLICAes_ES
dc.subjectEPIDEMIOLOGIAes_ES
dc.subjectMUERTES VIOLENTASes_ES
dc.subjectHOMICIDIOS VIOLENTOSes_ES
dc.titleMortalidad por causas violentas en el Municipio de La Paz, periodos 2009 – 2017es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Postgrado.es_ES
dc.thesisdegreenameMagister Scientiarum en Salud Pública mención Epidemiologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem