Sobrecarga hidríca relacionada con morbimortalidad en pacientes con Sars-CoV-2 y sepsis, Unidad de Terapia Intensiva Hospital de Atención Integral General Obrero N°30, gestión 2021
Abstract
Los efectos adversos de la sobrecarga de líquidos en una población que ya está en riesgo, incrementa la morbilidad y mortalidad en la misma. Objetivo: Determinar si la sobrecarga hídrica se relaciona con mayor morbi-mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2 y sepsis, en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Atención Integral Obrero N°30, El Alto, Bolivia, Caja Nacional de Salud, gestión 2021. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. Población y muestra: Fueron 145 expedientes clínicos pertenecientes a la gestión 2021; aplicando la fórmula de muestreo no probabilístico 110 historias fueron revisadas. Técnicas e instrumentos: se utiliza una ficha de recolección de datos, elaborada y validada por expertos en el área. Resultados: 67.3% de la población es de sexo masculino, de 57 a 70 años son el 30.9 % pacientes ingresados a UTI, trasferidos el 47.3% de emergencias, la co-morbilidad más frecuente fue la obesidad 26.36%, disfunción orgánica presentada durante la estancia en la UTI fue la insuficiencia renal crónica 23.6%. Del 39% de muertes en la Unidad de Terapia Intensiva el 27% tuvieron un balance hídrico mayor a 2500ml, la prueba de chi cuadrado es menor a 0.05 por lo que se comprueba que si existió relación directa entre la mortalidad y balance hídrico elevado al final de la internación. Conclusiones: Los pacientes que tuvieron sobrecarga hídrica al final de la internación tuvieron mayor tiempo de estancia clínica, sufrieron mayores co morbilidades viéndose afectado principalmente el sistema renal, llegando a la muerte.