• Estudio semántico sobre el lexema ajayu en el contexto de la medicina intercultural: Caso Hospital Municipal Modelo Corea 

      Mayta Callisaya, Asunta; Chavez Siñani, Eulogio (Tutor) (2017)
      El presente estudio e investigación de Tesis, describe el contenido semántico del lexema ajayu en la ciudad de El Alto, en el contexto de la red del Hospital Municipal Modelo Corea. A través de la cosmovisión andina (aimara ...
    • Estudio semiótico de la indumentaria de las autoridades originarias de la Comunidad Parina Arriba, Jesús de Machaca de la provincia Ingavi del Departamento de La Paz : (Jesús de Machaca, Parina Arriba Ayllu, Ingavi Suyu, La Paz marka, Mallku isi Chimpunakat Yatxatäwi) 

      Aspi Aspi, Marina Luisa; Chavez Ticona, Gregorio (Tutor) (2018)
      La presente tesis se centra en el campo de la semiótica. El mundo andino de los aymaras tiene sus propias formas de producir e interpretar los signos de su realidad. Esta investigación tiene como objetivo general estudiar ...
    • Estudio sistemático de las características familiares del violador adolescente campesino aymara del Departamento La Paz 

      Díaz Rojas, Dagner Graciela. (1997)
      El problema de la violación se caracteriza por ser un delito que degrada y deshumaniza el yo de la víctima, pero, sigue siendo un fenómeno poco entendido en numerosos aspectos, porque en la actualidad no existe un seguimiento ...
    • Estudio sobre las actitudes de los adolescentes respecto a uso indebido de drogas 

      Ayllón Silvetty, Lurdes Esther (1996-09)
      Los jóvenes forman en conjunto una importante sección de la sociedad; las influencias de los que son objeto son recíprocas entre ellos y también con los adultos; en este sentido la juventud influye en aspectos de la vida, ...
    • Estudio sobre las estrategias en resolución de problemas interpersonales de usuarios frecuentes de las aplicaciones de charla del Internet 

      Illanes Morales, Goldy (2002)
      La capacidad de afrontar las situaciones estresantes, específicamente, el tener que resolver los problemas, es un proceso característico e individual en el cual el uso de determinadas estrategias tanto cognitivas como ...
    • Estudios Bolivianos (No 1) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1995)
      A un lustro del inicio de un nuevo milenio. Una Casa de Estudios en Bolivia no puede seguir eludiendo sus responsabilidades más importantes. Pero tampoco puede continuar siendo ignorada en cuanto a sus evidentes aportes ...
    • Estudios Bolivianos (No 10) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2002)
      El presente número de Estudios Bolivianos presenta artículos que contribuyen -desde la historia y la literatura principalmente- al conocimiento y reflexión de temáticas de gran interés actual. Varios de los artículos ...
    • Estudios Bolivianos (No 11) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2004)
      El conjunto está expuesto en varios artículos, en los que se puede percibir diferentes puntos de vista sobre la problemática de la educación. El contenido consta de: Un ensayo reflexivo de la Dra. María Lily Maric, que ...
    • Estudios Bolivianos (No 12) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2004)
      Los diversos artículos de este volumen "conversan" intensamente entre sí, dada sobre todo la manera en que la mirada sobre lo indígena, lo propio, lo auténticamente local comienza a modular todos los discursos; dada, ...
    • Estudios Bolivianos (No 13) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2007)
      De un reciente proyecto de Historia crítica de la literatura en Bolivia retomamos entonces el espíritu de una propuesta: aquella que en la historia de nuestros imaginarios distingue dos arcos (el colonial y el moderno) ...
    • Estudios Bolivianos (No 14) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2008)
      Este ejemplar consta de nueve ensayos dedicados a la comprensión del lenguaje ya la forma en que éste incide en diferentes manifestaciones culturales, en el entendido de que es el lenguaje una de las expresiones humanas ...
    • Estudios Bolivianos (No 15) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2009)
      Este nuevo ejemplar consta de seis ensayos dedicados a políticas públicas educativas que definieron el rumbo de la educción en Bolivia a lo largo de su historia. Como no podía ser de otra manera, los diferentes ensayos que ...
    • Estudios Bolivianos (No 16) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
      La Revista reaparece luego de casi tres años de receso, debido a la reestructuración obligada de que fue objeto. Presentamos ahora la Revista número 16, que contiene dos trabajos de reflexiones político - filosóficas, uno ...
    • Estudios Bolivianos (No 17) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
      Recogemos en este número un estudio filosófico-ideológico como el de Hugo Celso Felipe Mansilla, quien analiza cómo regímenes populistas actuales en algunos países americanos propagan una ideología de cambio radical, pero ...
    • Estudios Bolivianos (No 18) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
      El primer artículo del Área de Educación, titulado “Cien años de reformas educativas”, es un texto de Enrique Ipiña Melgar, que fue varias veces Ministro de Educación por más de una década. El estudio pone en evidencia la ...
    • Estudios Bolivianos (No 19) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
      Entre las muchas caras de la nueva historia social, se encuentra el estudio de las mentalidades, nebulosas imprecisas, que se encuentran como dijo Le Goff, en los “residuos del análisis histórico”. Uno de esos residuos es ...
    • Estudios Bolivianos (No 2) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1996)
      El material que presentamos en esta oportunidad no constituye la totalidad de los resultados de la investigación realizada durante la gestión académica pasada en el Instituto de Estudios Bolivianos. Ya sea por limitaciones ...
    • Estudios Bolivianos (No 20) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2014-06)
      En Septiembre de 2013 el Instituto de Estudios Bolivianos (IEB) realizó el Foro Educación convocando a investigadores, analistas y funcionarios del Ministerio de Educación para analizar y debatir el estado de la educación ...
    • Estudios Bolivianos (No 21) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2014-11)
      Todo lo que se presenta en el mundo social se encuentra, de una manera u otra en los discursos, en sus enunciados, en las leyes, en las instituciones, en los imaginarios colectivos, las mentalidades, las prácticas sociales, ...
    • Estudios Bolivianos (No 22) 

      Instituto de Estudios Bolivianos (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2015-06)
      Al cumplir su 20avo aniversario e integrando ya la Red de Revistas Bolivianas sale a luz la edición N° 22 de la Revista Estudios Bolivianos. En este aniversario Estudios Bolivianos aspira también a pertenecer al sitio ...