• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las relaciones Bilaterales entre Bolivia y Rusia durante el Gobierno de Evo Morales Ayma

    Thumbnail
    View/Open
    PG-825.pdf (1.809Mb)
    Date
    2022
    Author
    Chuquimia Usnayo, Olegario
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de esta investigación es “determinar los factores que han profundizado las relaciones bilaterales entre Estado Plurinacional de Bolivia y la Federación de Rusia durante el gobierno de Evo Morales Ayma 2006-2019”. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptivo y el método analítico-comparativo. Las relaciones bilaterales entre Bolivia y Rusia venían construyendo en un contexto de protagonismo de países emergentes de una concepción nueva del mundo, en donde se hacía referencia que el planteamiento de multilateralismo era ideal para las interacciones interestatales en el marco de coordinación, de la misma forma por parte de Bolivia “la diplomacia de los pueblos”. Si bien estos conceptos han sido eficientes para el acercamiento a partir de compartir las ideas, pero en la práctica competitiva de países en el escenario internacional, asimismo por una brecha económica existente entre ambos países finalmente terminaba sobresaliendo más el respaldo político e ideológico a favor de Rusia. Esto significa, que el factor político e ideológico se ha impuesto en las relaciones bilaterales, lo que ocasionó posiciones enfrentados con la defensa de la institucionalidad. Por ello, al tratarse de países asimétricos en todos los ámbitos, la agenda bilateral finalmente respondió al planteamiento de principios del realismo, porque la geopolítica de Rusia ha venido jugando un rol importante en los diferentes sectores estratégicos del mundo y una rivalidad creciente con Estados Unidos. En relación a este último, por eso, se generaron los conceptos de antineoliberalismo, anticapitalista, antiimperialista por parte de Evo Morales en los foros internacionales, también el discurso en las Naciones Unidas. Estos resultados contrastan los planteamientos de Bolivia en la política internacional, como ser: la diplomacia de los pueblos, la percepción igualitaria de los Estados, la soberanía, el antimperialismo. No obstante, estos conceptos se convirtieron en mecanismos de defensa y ataque de Evo Morales en términos de estrategia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32566
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic