• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Instancias y mecanismos de coordinación de políticas públicas de la autoridad nacional de drogas de Bolivia en el periodo 2016-2020

    Thumbnail
    View/Open
    PG-824.pdf (3.403Mb)
    Date
    2023
    Author
    Ríos Requena, Dayana Ángela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación describe las instancias y los mecanismos de coordinación de políticas públicas de la autoridad nacional de drogas de Bolivia en el período 2016-2020. Al ser la problemática de las drogas compleja y multidimensional debe ser abordada de forma integral con la participación de actores oficiales y no oficiales de todos los sectores relevantes y niveles de organización territorial del Estado. En ese sentido, se necesitan instancias de coordinación como espacios específicos para promover la función de coordinación y mecanismos de coordinación como medios para facilitar el funcionamiento de dichas instancias. En el período 2016-2020, el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) fue la autoridad nacional de drogas de Bolivia, es decir, la institución del nivel central del Estado responsable de liderar la coordinación de los procesos de formulación, ejecución y evaluación de las políticas de drogas. Para identificar a las instancias y los mecanismos de coordinación de políticas de drogas existentes en el período 2016-2020 y conocer su desempeño, se recabó información de diversas fuentes documentales y se desarrollaron entrevistas abiertas en profundidad. Se halló que el CONALTID, como principal instancia de coordinación, no cubrió adecuadamente las dimensiones de coordinación intersectorial (horizontal), intergubernamental (vertical) y con la sociedad civil; la Red de Prevención Integral, Tratamiento, Rehabilitación y Reintegración de personas con adicciones y su entorno, concebida con un enfoque amplio, no operó desde su creación; y el CONALTID no instituyó ninguna Comisión Especial, a pesar de estar facultado para hacerlo. En cuanto a los mecanismos de coordinación, se constató que las Secretarías de Coordinación y Técnica operaron con serias limitaciones derivadas de factores como la composición y organización del propio CONALTID, la priorización de funciones administrativas (en el caso de la Secretaría Técnica) y la debilidad institucional propia y de reparticiones clave para el abordaje de la problemática de las drogas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32565
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic