Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPereira Alvarez, María Nelly, tutora
dc.contributor.authorPlata Condori, Gabriela Romira
dc.date.accessioned2023-06-01T18:47:18Z
dc.date.available2023-06-01T18:47:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationLicenciaturaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32036
dc.description.abstractEl presente proyecto es llamado ¨ Vuela Libre Promoviendo los cuidados en la familia de las adolescentes sobrevivientes de la Trata de Personas, que tiene como finalidad sensibilizar la importancia de los cuidados que deben tener las familias después de la reintegración de las adolescentes, para que tengan menor posibilidad de retorno con el tratante, dicho proyecto se desarrollara en el refugio Sartasim Kullakita de la Fundación Levántate Mujer, que se encuentra ubicada en la calle 6 de Obrajes del Municipio de La Paz, asimismo se ejecutara en los hogares de las familias, durante 12 meses calendario. Visto de esta forma, el proyecto tiene como objetivo general, promover los cuidados en las familias de las adolescentes sobrevivientes de la Trata de Personas para fortalecer los procesos de reintegración y evitar el retorno con los tratantes. Este proyecto se desarrollará mediante un enfoque metodológico participativo, la cual se realizará mediante la metodología de intervención sistémico, esto se efectuará en tres fases: -Intervención grupal se empezará con un taller con 6 sesiones que se realizará a las familias, esto servirá como redes de apoyo informal entre las familias y analizar la realidad sobre esta problemática de Trata de Personas con fines de explotación sexual. -Intervención familiar se desempeñará en sesiones que se efectuará mediante visitas a las familias en sus hogares, la cual ayudará a fortalecer la comunicación asertiva y sus lazos afectivos. -Intervención individual se plantea trabajar solamente con la adolescente con el fin de fortalecer sus factores protectores de resiliencia y se realizará de manera lúdica y didáctica en diferentes sesiones. Finalmente, se implementa un proceso de seguimiento y evaluación durante el desarrollo de las actividades del proyecto con fin de que se haga ese seguimiento del cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores del proyecto, asimismo se plantea herramientas e instrumentos que se utilizará para realizar la evaluación del proyecto, se ejecutará mediante tres fases que son: evaluación previa (ex ante), evaluación de proceso y la evaluación final.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCarrera de Trabajo Sociales_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectEXPLOTACION SEXUALes_ES
dc.subjectPERSONAS - TRATAes_ES
dc.titleVuela libre promoviendo los cuidados en la familia de las adolescentes sobrevivientes de la trata de personases_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Sociales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Trabajo Sociales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem