• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La educación virtual y la percepción de la calidad del servicio educativo en tiempo de pandemia en la Facultad de Agronómia de la Universidad Mayor de San Andrés en la gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-3071.pdf (3.013Mb)
    Date
    2022
    Author
    Callisaya Estrada, Daybi
    Tutor
    Herrera Hurtado, Abraham, asesor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las medidas adoptadas a raíz de la pandemia generada por el COVID-19 han llegado a distintos espacios, y una de las primeras medidas implementadas ha sido el cierre de los centros educativos. En este sentido, la emergencia sanitaria dejó sin clases presenciales en todos los niveles y generó la necesidad de pensar rápidamente estrategias de enseñanza-aprendizaje en formato virtual. La implementación de formas de aprendizaje alternativas mediante el uso de la tecnología fue imprescindible para paliar la situación actual de los futuros profesionales de la Facultad de Agronomía. Sin embargo, surge la necesidad de conocer la percepción universitaria sobre los efectos en su aprendizaje por la desigualdad de condiciones, al no contar con los recursos tecnológicos, acceso libre a la red de internet, no manejar plataformas virtuales entre otros, los cuales no garantizaban su continuidad en esta casa Superior de Estudios. La investigación tiene como objetivo determinar el grado de satisfacción estudiantil respecto a la calidad de servicio educativo en su formación profesional como resultado de la implementación de la educación virtual; para apreciar los objetivos planteados se aplicó los instrumentos de encuestas y cuestionarios en la escala de Likert de manera online, estructurado con preguntas que respondan los objetivos específicos sobre el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, organización académica, infraestructura, servicios, responsabilidad del estudiante y formación integral. Una de las conclusiones remarca al acceso a la red Wifi como una de las necesidades de servicio básico, garantizando de esta manera las clases virtuales, porque se logró determinar que el 76% de los universitarios de Veterinaria si contaban con este servicio, Agronomía en un 39% y CIPyCA un 25%, reflejando que no todos estaban en las mismas condiciones. También se pudo determinar que pocos o nadie conocían y manejaban las plataformas virtuales, generando criterios de insatisfacción académica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31950
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie