Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAyo Saucedo, Diego, tutor
dc.contributor.authorGutierrez Marconi, Maria Lorena
dc.date.accessioned2023-04-28T20:07:19Z
dc.date.available2023-04-28T20:07:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGerencia en la Gestión Públicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31448
dc.description.abstractEl análisis de los vínculos entre votantes y partidos a partir de la Representación Política y a través del análisis de la Congruencia Ideológica y Programática, por medio de la determinación del sesgo Ideológico y del sesgo Programático, es el eje central de la presente investigación. Por medio de la medición de la congruencia entre partidos y votantes se determinará el grado de similitud entre representantes y representados – una vez que ambas partes se identifican en una escala Ideológica–, para luego establecer un punto de coincidencia entre las orientaciones ideológicas del partido con la de sus representantes. Los votantes y los partidos se identifican con posiciones de Izquierda o Derecha dentro del espectro Ideológico, de modo que los votantes eligen a sus representantes de acuerdo a programas o políticas de gobierno que son parte de la propuesta electoral de los partidos, donde ambas partes tienen en común ideas, valores y posiciones ideológicas. Para el estudio de la Congruencia Programática de partidos de Izquierda y Derecha, se han tomado en cuenta preguntas preestablecidas del Banco de Datos de LAPOP, cuya característica principal es, que son preguntas sesgadas hacia algún lado del espectro Ideológico. Debido a que son pocas las preguntas que tienen este sesgo, solo se trabaja con estas, y estas determinarán políticas públicas orientadas a la Izquierda o a la Derecha. Los Programas y Políticas Públicas dentro de la oferta programática de los partidos de Derecha e Izquierda, son otro eje de análisis que determina representación política en esta investigación. Al estar los votantes o ciudadanos informados sobre el Programa de gobierno que contempla una variedad de políticas públicas y programas, tienen más posibilidades de vincularse a la elección de ciertos partidos. La coincidencia programática entre partidos y electores es una condición importante del éxito de un sistema electoral, siempre que se tenga en cuenta a partidos responsables, receptivos y con capacidad de rendir cuentas. Mediante datos de LAPOP y PELA se compara y mide la Congruencia Ideológica y Programática de los partidos Políticos más representativos y sus respectivos votantes, en cinco países de América Latina: Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela en los períodos de 2008, 2010, 2012 y 2014.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectPARTIDOS POLÍTICOSes_ES
dc.subjectANÁLISIS COMPARATIVOes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectCONGRUENCIA IDEOLÓGICAes_ES
dc.titleCongruencia ideológica entre partidos políticos de derecha e izquierda en la aplicabilidad de sus programas y políticas : Un análisis comparativo de los vínculos entre votantes y partidos en Bolivia y América Latina.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andréses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ciencia Política y Gestión Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem