• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Auge y caída de dos procesos revolucionarios del MNR al MAS : controversias entre clase y raza.

    Thumbnail
    View/Open
    PG-820.pdf (1.826Mb)
    Date
    2022
    Author
    Tellería Gómez, Arlethe Josmara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Nada surge por nada, todo tiene un precedente y por lo tanto una explicación; sin embargo, se suele asumir que el proceso iniciado en el año 2006 con la victoria del MAS-IPSP no es más que el producto del agotamiento del Estado de 1952, o una seguidilla del mismo y de su matriz histórica. Es en este sentido la presente investigación realiza una revisión histórica, bajo un riguroso método comparativo de los dos procesos revolucionarios que marcaron hitos importantísimos en nuestra historia, haciendo notar las enormes coincidencias tanto en su auge como su caída y su salida del gobierno. Sin dudar cada una trajo consigo cambios profundos, compartiendo similitudes sobre las masas sociales (tanto en el 52 como en el 2006), hasta entonces aisladas del poder político encararon cada una fiel a sus propósitos el gran reto de reconstruir una Bolivia golpeada por el subdesarrollo, la pobreza, el racismo y la exclusión social. En esa línea sobre la lógica causa – efecto, de conectar los sucesos que ocurren a lo largo del tiempo en el marco de un proceso continuo podemos evidenciar que nada es estático, ni lineal y aun que estos dos procesos tienen enormes similitudes también tienen rupturas sobre todo de orden social; pues quedara siempre como una marca en nuestra historia la discrepancia entre clase y raza, la falta de reconocimiento de un solo y único sujeto social, que hace que las diferencias sociales y raciales reaparezcan en cada ciclo histórico, ahondando nuestras diferencias como bolivianos y polarizando cada vez más el país. Es preciso hacer énfasis que este tipo de investigaciones, son de gran aporte para la ciencia política como un aporte real.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31446
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic