Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarrionuevo Colque, Miriam
dc.contributor.authorRondano Lazo, Leidy Paola
dc.contributor.authorChoque Mita, Ausberto ; Tutor
dc.date.accessioned2013-05-23T19:48:33Z
dc.date.available2013-05-23T19:48:33Z
dc.date.issued2013-05-23T19:48:33Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3129
dc.description.abstractLa Universidad Mayor de San andrés es una Institución de Educación Superior, autónoma y gratuita que forma parte del sistema de la Universidad Boliviana. Actualmente la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, es una de las trece facultades de la Universidad mayor de San Andrés, está conformada por dos carreras: Derecho y Ciencias Politicas. El presente trabajo es el resultado de la pasantia realizada en la Unidad de Auditoria Interna de la UMSA, especificamente de la Auditoria de Confiabilidad realizada a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. De acuerdo a la Ley No 1178, aprovada el 20 de julio de 1990, la Unidad de Auditoria de la UMSA forma oparte del sistema de Control Gubernamental, cuyo objetivo Básico es asesorar a la máxima autorid ejecutiva, para lo que provee de análisis, evaluaciones, recomendaciones e informes referentes a las áreas examinadas. Para este propòsito el Departamento de Auditoria Interna de la UNSA es la encargada de ejerceer las siguientes actividades: evaluar el grado de cumplimiento y eficacia de los sistemas de administración y de los instrumentos de control interno incorporados a ellos; determinar la confiabilidad de los registros y estados financieros; y analizar los resultados yeficiencia de la operaciones. Asi también, es la encargada de la fiscalización de todas las unidades académicas y administrativas de la Universidad Mayor de San Andrés, lo que comprende evaluar la confiabilidad de los registros contables y la información financiera. En tal sentido la interrogante que plantea el presente trabajo es la siguiente: ¿ La elaboración y presentación de registros y Estados Financieros de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009 están libres de errores y deficiencias que afectan la confiabilidad?, tal planteamiento implica la búsqueda de respuestas en relación a la existencia de deficiencias de Control Interno y la correcta aplicación de Disposiciones Legales Vgentes que regulen el desemvolvimiento de la Facultad en la preparación de Estados Financieros.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectAUDITORIA DE CONFIABILIDADen_US
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSen_US
dc.subjectciencias politicasen_US
dc.subjectNORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTALen_US
dc.titleAuditoria de confiabilidad de los estados financieros de la Facultad de Derecho y Ciencias Polliticas al 31 de diciembre del 2009.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem