• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores de riesgo asociado a la morbilidad y mortalidad de los pacientes entre 18 a 65 años, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Corazón de Jesús, El Alto – Bolivia, Gestión 2021

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2082.pdf (4.585Mb)
    Date
    2022
    Author
    Cumará Huaynoca, Lourdes
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. La medicina del enfermo en estado crítico se orienta a la atención de enfermos con alteraciones fisiopatológicas agudas y graves que comprometen la vida y son potencialmente reversibles. El alcance del servicio realizado en la UCI se refleja a través de los estudios de morbilidad y mortalidad, siendo la mortalidad el marcador más importante. Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociado a la morbilidad y mortalidad de los pacientes entre 18 a 65 años, de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Corazón de Jesús, El Alto – Bolivia, Gestión 2021. Método. Es un estudio de tipo descriptivo, porque las variables serán medidas cuantitativamente, de cohorte retrospectivo, porque se obtendrán datos mediante la revisión de historias clínicas de los pacientes entre 18 a 65 años Resultados. La tasa de mortalidad fue de 44,6%. Se registró un ligero predominio del sexo masculino (69,9%) la franja etaria más prevalente fue la de 65 años con una media de 51,04 (DE: 12,591), la procedencia de internación fue de emergencias y el motivo de internación su por Enfermedad y accidente de tránsito. El promedio de estancia hospitalaria fue con una media de 9,93 (DE: 7,445). La patología de base más frecuente fue la Obesidad y la Hipertensión Arterial Sistémica, seguida de la Diabetes Mellitus. Las causas más frecuentes de ingreso fueron la Neumonía por SARS-CoV-2 (44,6%) y Traumatismo Craneoencefálico (22,9%). Las causas de mortalidad más frecuentes que fueron Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (30,1%), seguida por muerte encefálica (8, 4%). Conclusiones. La tasa de mortalidad fue elevada. Con respecto a las características demográficas, se determinó una frecuencia mayor en el sexo masculino, las comorbilidades, la más frecuente fue Obesidad y la Hipertensión Arterial Sistémica seguida de la Diabetes Mellitus, La mayor mortalidad fue por Neumonía por SARS-CoV-2. Palabras clave: Mortalidad, Morbilidad, Estado Crítico, UCI.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31111
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic