• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Construcciones Civiles
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Control de calidad de las capas subbase y subrasante de la construcción doble vía Viacha - El Alto tramo II

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2641.pdf (15.92Mb)
    Date
    2021
    Author
    Mamani Perez, Saida Magaly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo dirigido titulado “Control de Calidad de las Capas Subbase y Subrasante de la Construcción Doble Vía Viacha- El Alto Tramo II”, se basa en el control de calidad de la conformación de las capas subyacentes del pavimento, para esto se realizó una serie de controles para determinar si cumplen o no con las especificaciones técnicas del proyecto, por tanto, se dividió en dos etapas:  Control de procedimiento (control de los materiales y conformación).  Control del producto terminado (control después de la compactación). En la primera etapa, verificaremos el control de calidad de los materiales, a través de los ensayos de laboratorio, que se ejecutaron de acuerdo al manual de ensayos y materiales de suelos ABC:  Procedimientos para la preparación de muestras de suelos por cuarteo (AASTHO T-248).  Análisis granulométrico por tamizado (ASTM D-422/ AASHTO T-88).  Determinación del límite líquido de los suelos (ASTM D-4318 /AASHTO T-89).  Determinación del límite plástico de los suelos (ASTM D-4319/AASHTO T-90).  Relaciones de peso unitario-humedad en suelos- método modificado (ASTM D-1557/ AASHTO T-180).  Determinación de la relación de soporte del suelo en laboratorio (CBR laboratorio) (ASTM D-1883 / AASHTO T-193).  Método para determinar el desgaste mediante la máquina de los ángeles (ASTM C-131 / AASHTO T-96).  Método para determinar la densidad real, la densidad neta y la absorción de agua en áridos gruesos (ASTM C-127 / AASHTO T-85). En la segunda etapa, el control después de la compactación se lo realiza por diferentes métodos de ensayos que determinan la densidad in situ, de esta manera conocer el grado de compactación. Durante el trayecto se empleó el método cono de arena bajo la norma:  Verificación del peso unitario del suelo, método cono de arena (ASTM C-1556/ AASHTO T-191). Con los datos obtenidos, se realizó el análisis estadístico del porcentaje del grado de compactación (% Gc) y % humedad en campo, de acuerdo a los gráficos de control existen puntos que no cumplen con los parámetros indicados en las especificaciones técnicas:  Contenido de humedad del material  Granulometría del material  Número de pasadas del compactador  Estado físico del compactador  Experiencia del operador
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30814
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic