• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    "Travesía cultural por las aguas del Titicaca" circuitos turísticos vivenciales para el municipio de Taraco

    Thumbnail
    View/Open
    PG-661.pdf (14.19Mb)
    Date
    2022
    Author
    Chipana Yujra, Jenny Marcia
    Orozco Callisaya, Paola Alejandra
    Tutor
    Díaz Cuentas, Susana Tania, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Municipio de Taraco, ubicado en la provincia Ingavi, es una península conformada por diez y seis comunidades quienes mantienen y resguardan su riqueza histórico cultural, natural, y arqueológico a través de sus tradiciones, usos y costumbres. Deducción obtenida mediante el análisis del diagnóstico, el cual permitió también, identificar atractivos turísticos como el Sitio arqueológico de Chiripa y Coacollo, y la Playa de Santa Rosa. Por otro lado, recursos turísticos como sus danzas típicas, mitos y leyendas, actividades del diario vivir y sus actividades económicas. Las cuales se caracterizan para el turismo vivencial como actividades de alto valor. En síntesis, atractivos y recursos se complementan para integrar una nueva e innovadora oferta para el municipio. Por lo tanto, se identifica como problema “el inadecuado aprovechamiento de los recursos turísticos culturales, naturales e históricos para el desarrollo del turismo Vivencial”. Determinando así 4 objetivos para la solución del problema, siendo el primero la Estructuración de los atractivos turísticos aprovechando los recursos culturales, naturales e históricos; el segundo el diseño de Señalización Turística; el tercero Recomendaciones de Gestión Turística Sostenible y por último El diseño de estrategias de promoción y comercialización, todos ellos para los dos Circuitos Turísticos Vivenciales. Es así que el presente documento se divide en cinco capítulos, siendo Aspectos Generales, Marco Conceptual y Legal, Metodología, Diagnóstico y para finalizar el capítulo de las cuatro Propuestas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30132
    Collections
    • Proyectos de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie