• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Identificación de los tipos de violencia durante el noviazgo, en estudiantes de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, cuarto trimestre de 2019

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2036.pdf (1.751Mb)
    Date
    2022
    Author
    Silva Silva, Claudia Carmen
    Tutor
    Alcázar Espinoza, Karina Luisa, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Identificar los tipos de violencia durante el noviazgo, en estudiantes de la Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Cuarto Trimestre de la Gestión 2019. Material y métodos: De Septiembre a Diciembre de 2019, se realizo un estudio transversal, cuantitativo, de tipo descriptivo y prospectivo, en estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Resultados: En el presente estudio, se encuestaron a 338 participantes, donde se observó el grupo etario más relevante de 21- 25 años, con el 49,11%, mayor participación del sexo femenino con el 69,82%, religión “católico” con el 40,83%, tiempo de noviazgo de 1-2 años con el 31,95%, deseo de casarse 34,62% si manifiestan ese deseo, Violencia sicológica sufrida “casi siempre” con el 38,76%, Violencia física sufrida “nunca” 46,15%, Violencia sexual sufrida “nunca” con el 66,27%, Violencia psicológica sufrida por parte de sus padres “algunas veces” con el 53,25%, Violencia física sufrida por parte de sus padres “nunca” con el 33,43%, Violencia sicológica presenciada “algunas veces” con el 30,77%, Violencia física presenciada “nunca” con el 47,63%. Conclusiones: La violencia durante el noviazgo con mayor relevancia en la Facultad de Medicina, de la Universidad Mayor de San Andrés, es del tipo “Psicológico “que en su mayoría son experimentadas por mujeres, entre 21 a 25 años, con deseo de casarse con su pareja, que en su infancia sufrieron violencia psicológica por parte de sus padres y también presenciaron este tipo de violencia entre sus padres. Palabras clave: Violencia en el noviazgo, Violencia Psicológica, Factores sociales, Familia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30106
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie