Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYañez Mendoza, Ronny, tutor
dc.contributor.authorPinto Irusta, Gloria
dc.date.accessioned2022-10-05T14:30:13Z
dc.date.available2022-10-05T14:30:13Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29909
dc.descriptionTrabajo Dirigido – Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública, 2011.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto de manejo de recursos naturales en el Chaco y Valles altos (PROMARENA), es una entidad desconcentrada del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), y fue creado mediante D.S. 26324 de fecha 19 de septiembre de 2001, dónde se autorizo la suscripción del convenio de Prestamos 540-BO, de fecha 5 de octubre de 2001, entre el Gobierno de Bolivia y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para el desarrollo de sus actividades, tiene su propio sistema contable exigido por el ente financiador, que emite sus propios Estados Financieros Básicos. El examen de confiabilidad de la ejecución presupuestaria de Gastos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, al 31 de diciembre de 2009, en el PROMAREMA, se lo llevo a cabo en cumplimiento a Memorándum de Designación UAI - No. 016/2010, con el principal objetivo de emitir una opinión sobre la confiabilidad de la ejecución presupuestaria de Gastos mediante la aplicación de técnicas de auditoria, normas generales y Básicas de control Interno Gubernamental a fin de contar con información útil, oportuna y confiable, y donde definiremos que incidencias producen, la falta de aplicación de la normativa vigente y procedimientos en la ejecución presupuestaria, en base a normas generales y básicas de control interno gubernamental. Para el desarrollo de trabajo, se cumplió con el proceso de auditoria: Planificación de la Auditoría, donde se resume todo el proceso de planificación del infirme. Para la planificación de la auditoria se elaboró el memorándum de planificación dela auditoria, donde se resume todo el proceso de planificación, como ser:-1- Los términos de referencia, se detallo la Naturaleza del trabajo, objetivos generales y específicos, objeto, alcance, normas legales y técnicas aplicables en el examen, la responsabilidad en materia de informes, informes a emitir.-2- Conocimiento y Comprensión de la entidad auditada,- se detallaron los aspectos mas importantes de la entidad auditada, sus antecedentes, la base legal de creación, su emisión, visión, objetivos, financiamiento, estructura organizativa.-3- Ambiente del sistema de Información- en este punto se detallaron los tipos de sistemas que tienen instalada la entidad para el control de sus operaciones, y que tipo de información emiten.4- Determinación y Valoración de los riesgos de Auditoria- mediante el análisis del riesgo inherente, riesgo de control interno y el riesgo de detención, se determino el nivel de riesgo de auditoria, que fue bajo, y se estableció el enfoque de auditoria, donde se decidió realizar pruebas sustantivas y de cumplimiento sobre toda la documentación a ser analizada.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEJECUCION PRESUPUESTARIAes_ES
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_ES
dc.subjectPROMAREMAes_ES
dc.subjectMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLOes_ES
dc.titleExamen de confiabilidad de la ejecución presupuestaria de gastos al 31 de diciembre de 2009, en el proyecto de manejo de recursos naturales en el Chaco y Valles Altos (Promarena) Ministerio de Planificación del Desarrolloes_ES
dc.typeTechnical Reportes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Contaduría Pública.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Contaduría Públicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem