• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Etiología e incidencia en a retención de caninos permanentes

    Thumbnail
    View/Open
    TE-82.pdf (1.046Mb)
    Date
    2022
    Author
    Quisbert Laura, Jeanette Zorayda
    Tutor
    España Zacarias, Iván Alvaro, tutor
    Zhunio Ordoñez, Karla Abigail, tutor
    Larrea Eyzaguirre, Carla, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los caninos son piezas pilares dentro la cavidad oral debido al importante papel que desempeñan en la apariencia facial, estética dental, desarrollo del arco y la oclusión funcional, la discrepancia hueso diente negativa en una o ambas arcadas, suele producir apiñamiento y sumado a un mal posicionamiento de la pieza intraósea resultará un problema para la erupción. La retención dentaria es una anomalía en la que una vez llegada la época de erupción permanecen los dientes en el interior de los maxilares manteniendo la integridad de su saco pericoronario, produciendo en su intento de erupción accidentes patológicos de variado aspecto e intensidad. El objetivo del presente trabajo fue determinar la etiología de la retención de caninos. Se realizó una revisión narrativa con una muestra conformada por 15 publicaciones cuyo tema principal fue la etiología y prevalencia de caninos retenidos. Se concluyó que son diversos factores etiológicos que provocan la retención de caninos entre ellos la persistencia de dientes temporales, discrepancia del hueso diente negativo producida por la extracción o pérdida prematura del canino temporal que provoca la disminución del tamaño de la arcada, por último se consideran factores sistémicos como el retraso fisiológico de la erupción, mala posición del germen dentario, presencia de odontomas, quistes o tumores, traumatismos y obstrucción mecánica.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29828
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie