• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Válidez entre fórmulas predictivas para punciones espinales pediatricas en pacientes oncohematologicos del Hospital del Niño, periodos 2019-2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1985.pdf (1.206Mb)
    Date
    2022
    Author
    Ballón Cossío, David
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El cáncer infantil tiene una incidencia elevada en países en vías de desarrollo, que requieren la realización de punciones espinales para tener un diagnóstico o tratamiento. Oncología pediátrica está en un hospital de enseñanza, que entrena pediatras para realizar la punción espinal, por el gran número de punciones en relación a otros servicios. Aunque gran parte de los procedimientos tienen su guía o normas para su ejecución; la profundidad hacia el espacio subaracnoideo sigue siendo una habilidad individual. La presente tesis busca identificar una fórmula para predecir la profundidad durante la punción espinal aplicable al medio, con resultados similares a lo registrado durante los procedimientos, aplicando el concepto de validez en las fórmulas con datos de pacientes oncohematológicos. Esto ayudará a implementar una prevención terciaria en el servicio de oncohematología y reducir la variabilidad. Para este propósito se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal con un análisis en base a validez predictiva. Se obtuvo 525 datos en 2 años, analizándose toda la población. Durante el análisis solo una fórmula internacional mostró más igualdad a las mediciones clínicas (245 igualdades y r=0.845). Por regresión lineal se obtuvo fórmulas predictivas (1.3+2.5*SC y 2.1+0.057*peso) y una población seleccionada con r=0.892 y r2=795 y RHO=0.907. La mayor limitante fué la experiencia, pocos datos en algunos grupos y aspectos no evaluados de posición y el ángulo de punción. Se recomienda iniciar un estudio para confirmar este hallazgo de forma pre-punción espinal, analizar a nivel de confiabilidad, e iniciar estudios más avanzados bajo esta base. Palabras claves: oncología, pediatría, punción espinal, validez predictiva.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29466
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic