• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Seguimiento de los cuidados de enfermería en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19, en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Obrero N°1, La Paz, Bolivia, gestión 2020

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1912.pdf (2.126Mb)
    Date
    2021
    Author
    Gonzales Romero, Nilda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación se llevó a cabo en el Hospital Obrero N°1, de la ciudad de La Paz, con el objetivo de analizar el seguimiento de los cuidados de enfermería en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Obrero N°1, La Paz, Bolivia, gestión 2020. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño retrospectivo, para la recolección de datos se utilizó un formulario diseñado con las variables de investigación, durante los meses de julio y agosto de la gestión 2020. Los resultados más relevantes mostraron que el 73% fueron del sexo masculino, el 40% tenían más de 50 años, el 47% presentaba comorbilidad, el 100% se sometió a la prueba PCR para identificar el COVID-19. Respecto al tiempo de estancia, el 47% tenía entre 11 a 15 días. Entre las funciones vitales de los pacientes, casi el 100% fueron registrados, en cuanto a los datos subjetivos, el 87% fueron precisos, en los datos objetivos neurológicos,el 73% fueron precisos, el 27% incompletos, en los cuidados respiratorios, el 87% fueron precisos, en los cuidados Cardiovasculares, el 87% fueron precisos, en los cuidados Músculo esquelético, el 33% fueron precisos, el 60% incompletos, en el Análisis, el 67% fueron ambiguos, en cuanto a la planificación, el 80% fueron incompletos, en la Intervención, el 100% incompletos. En la Evaluación, el 60% incompletos. Respecto a la administración de medicamentos, el 100% completo. Las medidas de bioseguridad, el 67% fueron registrados, el 27% fue transferido y el, 73% falleció. Se concluye que existe debilidad en el registro del seguimiento de los cuidados de enfermería en el paciente adulto COVID-19. Por ello, se diseñó una guía para mejorar la anotación de los registros de enfermería.PALABRAS CLAVES Cuidados de enfermería, Pandemia COVID–19 - Cuidados Intensivos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28950
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic