• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Importancia de nuevos indicadores de alcoholemia para la disminución del límite de embriaguez en Bolivia, modificación de los Artículos 13 y 14 del Reglamento a la Ley 259 del 10 de septiembre de 2012

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1914.pdf (2.196Mb)
    Date
    2022
    Author
    Hurtado Ramos, Gilda Erika
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Reportes anuales de hechos de tránsito en Bolivia, asociados al consumo de alcohol aumentan cada año, existen sanciones para los conductores infractores en la Ley 259 y su reglamentación mediante el D.S. 1347 que establece como máximo grado alcohólico no sancionable 0.5 g/L o su equivalente en mg/L en el aire espirado, valores que no han sido modificados pese a las recomendaciones de la OMS/OPS. La OMS/OPS refieren que, a mayor concentración de alcohol en el organismo, la probabilidad de morir en un hecho de tránsito es de tres veces más con valores comprendidos entre 0,02 – 0,05 g/dl y se duplica con valores superiores. Este estudio tiene un enfoque cuali-cuantativo, y es de tipo experimental, transversal, porque los datos del experimento fueron recolectados en un tiempo determinado y único, con un universo muestral de 57 personas.La investigación de alcoholimetría en este estudio es limitada por el universo de experimentación observado, pero los datos proporcionan importante evidencia, que, en poco tiempo, con bebidas de bajo grado alcohólico y en con un consumo leve a moderado es muy fácil alcanzar y sobrepasar los límites de embriaguez permitidos por ley en Bolivia.De la comparación de los datos obtenidos en el estudio y datos de otros estudios y la ley vigente en Bolivia, surge la importancia de modificar los límites de embriaguez permitidos en Bolivia a Tolerancia Cero, con una propuesta de modificación de los artículos 13 y 14 del capítulo V del D.S. 1347 que reglamenta la ley 259, y la corrección de definiciones en los D.S. 0659 y 0420. Palabras Claves.Indicadores, Embriaguez, Hechos de Tránsito, Alcoholemia, Alcoholimetría.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28949
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic