• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Turismo
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Realidad aumentada como una estrategia turística interactiva en el área paleontológica del Museo Nacional de Historia Natural

    Thumbnail
    View/Open
    PG-633.pdf (7.438Mb)
    Date
    2022-03
    Author
    Delgado Nina, Ana Rosa
    Peralta Chavarría, Melissa Ruth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Museo Nacional de Historia Natural, no cuenta con una estrategia turística e interactiva en su área paleontológica. Métodos Empleados: Idea de Investigación (en base a observación directa y análisis externo), Problema de Investigación (en base a observación directa dentro el museo), Objetivos de investigación (definición y priorización de objetivos en base a la problemática principal), Modo Investigación Exploratorio (análisis del contexto nacional y tecnología digital), Modo Investigación Explicativa (entrevistas abiertas con turistas extranjeros y directiva del museo), Enfoque Metodológico Cualitativo, en base a las siguientes modalidades, Modalidades de Investigación: Trabajo de Campo (trabajo de campo en predios del museo), Investigación Bibliográfica Documental (recopilación de datos bibliográficos acerca de realidad aumentada y el museo), Selección y muestra (realización de encuestas a turistas extranjeros y grupos focales con método de muestra No Probabilístico) Resultados: Se establece el desarrollo de una aplicación de Realidad Aumentada, para interactuar con visitantes extranjeros y elevar su nivel de satisfacción, paralelo a elaborar una estrategia de promoción en redes sociales, para promocionar el museo y sus actividades. Mediante reuniones con la directiva del Museo Nacional de Historia Natural, se obtiene resultados de viabilidad para una posible ejecución del proyecto. Conclusión: Es importante destacar el alcance que representa las herramientas digitales en las actividades museísticas alrededor del mundo. El presente proyecto demuestra que implementar un aplicación de realidad aumentada en las actividades del museo Nacional de Historia Natural y su promoción en redes sociales, tendrán un impacto de múltiples beneficios para el museo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28703
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic